Después de los resultados de la primera vuelta, que nos permiten corroborar sin la dependencia de los opinologos de los medios masivos, de cual es el verdadero humor social respecto del rumbo que le impuso a nuestor país el modelo de inclusión Kirchnerista; podemos decir que se confirmó el salto cualitativo de la politica como herramienta sobre la politica como discurso, de los hechos respecto de las sensaciones.
Las leyes de la dialectica siguen funcionando a pleno "cantidad se transforma en calidad" ; "lo nuevo dessplaza a lo viejo".
La cantidad de medidas que se vienen tomando en el sentido de mejorar las condiciones concretas de existencia de nuestros hermanos, hace que se mejore la calidad de esas condiciones concretas, aunque algunos millonarios ruralistas solo lo justifiquen con un plasma. Yo le digo, bienvenido ademas el acceso al plasma.
Lo nuevo que vive en lo viejo, emerge para cambiar lo que ya no funciona bien. el Kirchnerismo estaba dentro el peronismo y emergio desde alli para darle vitalidad, justicia y honor al Movimiento Nacional Justicialista que se habia convertido en una herramiena mas de los poderes que tras bambalinas deciden la suerte de millones.
Hoy el Peronismo se ha renovado y es nuevamente el representante de las clases postergadas que comienzan a reconquistar las posiciones que el genocidio militar y el economico les habia arrebatado.
El vamos por mas, los pone muy tensos. Saben de que se trata.
Estemos atentos y acompañemos a Cristina que tiene el legado de Nestor y esta convencida de llevarlo a la realidad
miércoles, 3 de agosto de 2011
SEGUIREMOS TRABAJANDO COMO SIEMPRE
Macri dijo que atendió a la presidenta en calzoncillos, en realidad atendió a dos terceras partes de los porteños ( Fito, te quedaste corto ) y ahora que se los cogió con globitos se va de vacaciones. que fenómeno !
Macri se va de vacaciones y no votará en las primarias
País / El reelecto jefe de Gobierno porteño se irá de viaje el próximo jueves junto a su mujer, Juliana Awada. El destino, seguramente europeo, lo mantendrá alejado de las urnas cuando se realicen las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, el próximo 14 de agosto.

Macri y Juliana Awada se van y no votarán.
Fuentes del PRO señalaron a Télam que el funcionario partiría el jueves junto a su esposa hacia Europa, donde permanecerá unos días, para volver recién después que se hayan concretado las primarias.
Mauricio Macri aprovechará para descansar luego de una intensa campaña politica que concluyó el domingo con su triunfo en la segunda vuelta electoral porteña.
Pero, además, el reelecto jefe del Ejecutivo porteño utilizaría este viaje para borrarse de la escena en momentos donde se da una situación de tironeos entre los distintos partidos opositores para conquistar el apoyo del líder del PRO, que en estas primarias no lleva candidato propio.
martes, 2 de agosto de 2011
IMÁGENES IMPERCEPTIBLES por Hugo Pressman
01 agosto 2011
IMÁGENES IMPERCEPTIBLES
No lo van a creer pero en mi televisor aparecieron imágenes extrañas mientras se transmitía la inauguración de la embajada argentina en Brasil. Detrás de las figuras de las presidentas de Brasil y la Argentina, vi al colorado Jorge Abelardo Ramos con su sonrisa irónica pero notablemente satisfecha. Decía, por lo menos yo lo escuché, esta frase que a veces repite el Pepe Mujica: "Somos argentinos, uruguayos, brasileros, peruanos o bolivianos, porque fracasamos en ser latinoamericanos."
Lo vi a Perón abrazando a Lula y recordándole que por los cincuenta promovió el ABC (Argentina, Brasil, Chile). Me pareció, pero no estoy seguro, porque la emoción me nublaba los ojos cuando el obrero, tornero mecánico y ex presidente del Brasil dijo en su tono coloquial: "Soy cristiano y creo que existen otras vidas, y creo que Kirchner debe estar pensando: pobre de mí y pobre de Lula porque la presidenta Dilma y la presidenta Cristina van a hacer las cosas mejor que nosotros y van hacer historia en América Latina. Son mujeres especiales, son militantes políticas, y saben que las dos juntas tendrán más fuerzas que Kirchner y yo ….y estoy seguro que las dos juntas van a cambiar un poco la política mundial " Y lo vi Néstor Kirchner que con su caminar desgarbado y sus eternos mocasines se confundía en un abrazo eterno con Lula cuando este dijo: "Creo que voy a transferir mi residencia para ir a votarla a Cristina."
De pronto apareció Manuel Ugarte, aquel socialista que nació rico y murió pobre invirtiendo su capital en propagar la unidad latinoamericana superponiéndose a lo que decía Lula, lo que él predicaba en múltiples tribunas:"Unámonos. Unámonos a tiempo, que todos nuestros corazones palpiten como si fuesen uno solo y así unidos, unidas nuestras veinte capitales, se trocarán en otros tantos centinelas que al divisar al orgulloso enemigo, cuando éste les pregunte: ¿Quién vive?, les respondan unánimes, con toda la fuerza de los pulmones: ¡La América Latina!"
Hasta el ex presidente brasileño pareció escucharlo porque repitió lo que acababa de decir: "Esta embajada tiene el tamaño ( 4000 metros cuadrados) de la relación entre Brasil y Argentina".
Lo vi a Hugo Chávez y su prédica bolivariana que aplaudía enloquecidamente desde Cuba cuando Cristina Fernández dijo: "Somos una región muy apetecible para el resto del mundo. Debemos desarrollar una estrategia inteligente de integración para blindar a la región, no para aislarnos, sino para ir por más y nunca por menos….Sólo los necios pueden imaginar que el Sur está completamente inmune a las desventuras económicas del Norte." En un costado vi a Bolívar codeando a San Martín cuando Dilma Roussef afirmó: " Cuánta diferencia hay entre nuestra integración regional y la de otra partes del mundo, donde hay recesión y falta de acción política….El mayor capital de América Latina son sus 400 millones de habitantes, motor de una región que está creciendo económicamente a fuerza de promover la inclusión social y fortalecer la democracia". En un momento comentó que sumando las reservas de la región estarían entre las más importantes del planeta.
Cuando la transmisión concluyó, en la pantalla seguían las imágenes imperceptibles. A Perón, Ramos, Ugarte, San Martín y Bolívar, se sumaron José Artigas y el Chacho Peñaloza, Felipe Varela y Julio César Sandino, Emiliano Zapata y Antonio José de Sucre, Bernardo Monteagudo, Juana Azurduy y Francisco Morazán. Seguramente había muchos más que no entraban en la pantalla, de esos latinoamericanos que fueron asesinados o exiliados por su concepción de la patria grande latinoamericana. Se podía advertir que había una alegría desbordante. Incluso parecía que Bolívar decía: "Ha pasado mucho tiempo, pero ahora creo que no he arado en el mar."
Cambié de canal para ver si las imágenes imperceptibles estaban en otros canales. Seguían. Los vi a Mauricio Macri, Elisa Carrió, Francisco de Narváez, Ricardo Alfonsín, Javier González Fraga, Eduardo Duhalde, abrazados con Bernardino Rivadavia, Carlos de Alvear, Bartolomé Mitre, Manuel García, Juan Lavalle, Justo José Urquiza, Pedro Eugenio Aramburu, lamentándose del aislamiento argentino del mundo y deplorando no tener a Brasil como socio.
Apagué el televisor. Las imágenes desaparecieron. Sin embargo las voces y las ideas siguieron mezclándose. Se superponía el ABC con el Mercosur. La voz de Julio César Sandino, general de hombres libres, con el unámonos, unámonos de Manuel Ugarte. La bandera de Felipe Varela con la leyenda "Unión Americana", con "el nadie es más nadie" de José Gervasio Artigas.
Me dormí. Soñé de nuevo todo lo que aquí se ha contado. Cuando desperté comprobé que una parte del sueño ya integra la realidad.
31-07-2011
TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman.Para publicar citar la fuente
Los medios según Jauretche, más actual que nunca.
Los medios según Jauretche, más actual que nunca.
"A la dictadura de los cabos y sargentos de la gran guerra reemplaza, en los países llamados democráticos, la dictadura de los grupos financieros. Los efectos son los mismos aunque el modus operandi de las imposiciones sea otro más sutil, menos perceptible pero no menos eficaz. Va de unos a otros la diferencia que media entre el asalto a mano armada y la estafa. Mientras los totalitarios reprimen toda formación y toda manifestación de la conciencia popular, los cabecillas de la plutocracia impiden, por el manejo organizado de los medios de formación de las ideas, que los pueblos tengan conciencia de sus propios problemas y los resuelvan en función de sus verdaderos intereses. Grupos capitalistas tienen en sus manos la universidad, la escuela, el libro, el

periodismo y la radiotelefonía. No necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes.
Con el objetivo de profundizar la apropiación de los recursos del país, los factores de poder económicos internacionales y la oligarquía interna, organizaban el aparato de la colonización que se caracteriza por su manejo monopólico de los medios de comunicación. En su opinión "Un director del trust eléctrico, o de cualquier otro trust, tiene hoy en sus manos el control de todas las noticias, de todos los editoriales, de todos los comentarios periodísticos. Desde sus despachos sale debidamente controlado el material informativo con que ha de nutrirse el ciudadano. De su visto bueno depende el buen nombre de un candidato, de un partido, de una acción cualquiera".
Arturo Jauretche

periodismo y la radiotelefonía. No necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes.
Con el objetivo de profundizar la apropiación de los recursos del país, los factores de poder económicos internacionales y la oligarquía interna, organizaban el aparato de la colonización que se caracteriza por su manejo monopólico de los medios de comunicación. En su opinión "Un director del trust eléctrico, o de cualquier otro trust, tiene hoy en sus manos el control de todas las noticias, de todos los editoriales, de todos los comentarios periodísticos. Desde sus despachos sale debidamente controlado el material informativo con que ha de nutrirse el ciudadano. De su visto bueno depende el buen nombre de un candidato, de un partido, de una acción cualquiera".
Arturo Jauretche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)