domingo, 31 de octubre de 2010

La inclusión fue el secreto

Cuando los jueces supremos del menemismo garantes del no cambio, fueron removidos, eso fue un acto de justicia social
Cuando los maestros fueron escuchados en sus reclamos salariales y hoy aun siendo poco cobran 700'% mas, es un acto de justicia social
Cuando los hermanos latinoamericanos que en millones pueblan nuestra Nacion, pueden acceder a su documentaciòn y con ella a su identidad, es un acto de justicia social
Cuando casi 3 millones de personas acceden a la jubilacion que el viejo estado les habia negado y con ella a los beneficios de un plan de salud, eso es justicia social
Cuando las amas de casa pueden lograr jubilarse despues de haber trabajado en su hogar cumpliendo el fundamental rol complementario que necesitan todas las familias, eso es justicia social
Cuando los ex combatientes de Malvinas logran una pension merecida y un trabajo en el estado que los dignifique eso es justicia social
Cuando los actores son escuchados en su reclamo por el derecho a la propiedad intelectual, eso es justicia social
Cuando se promueve la igualdad de derechos y el matrimonio igualitario, eso es justicia social
Cuando los pueblos originarios comienzan a hacerse visibles y promovidos desde los resortes del estado, eso es justicia social
Cuando se le da al pueblo la gratuidad de ver los partidos de futbol, eso es justicia social
Cuando las madres y abuelas son reconocidas , valoradas y ayudas en su lucha desde el estado, eso es justicia social
Cuando los asesinos de miles de argentinos con ideales, son sentados en el banquillo donde seran juzgados, eso es justicia social
Cuando los trabajadores volvieron a poder discutir sus salarios con el empleador, eso es justicia sociali.
Cuando se termino con el saqueo de los fondos de las AFJP y pasan junto con los aportes a manos del estado, eso es justicia social
Cuando se negocia la mal habida deuda externa y los acreedores reconocen una quita de 70.000 millones de dolares, eso es justicia social
Cuando se le dice al FMI, toma lo que te debemos y no vengas mas a imponer injusticias, eso es justicia social
Cuando la desocupaciòn baja a valores a los que ya nos habianos olvidado (un digito) eso es justicia social
Cuando se apoya desde el estado la investigación de los atentados a la comunidad judia en Argentina, eso es justicia social
Cuando las reservas del Banco Central y su administrador no responde a intereses foraneos, eso es justicia social
Cuando por decisiòn del estado, cada niño en situación de vulnerabilidad, recibe la asignación universal y como contraprestación sus padres deben darle escolaridad y cumplir con el plan de vacunación, eso es justicia social


Estas son algunas de las acciones por las que el kirchnerismo se fue transformando en un movimiento que tuvo por principal misiòn, incluir a los que por una u otra razon estaban excluidos, no tenidos en cuenta, no protegidos por su propio estado.

Tal vez por esta y otras tantas razones, se explique tanta demostraciòn de afecto de la gente.

Sentirse parte de un proyecto nacional, justifica la vida y tambien la muerte. Porque ambas cobran sentido.

chau jefe





No se cuando pasó. De antes de Río de Janeiro no me acuerdo nada. Sospecho que fue mirando el cuadro ese de Mar del Plata que tenía María del Carmen cuando vivíamos en Grenoble. Miraba fijo las sombrillas verdes esas y lloraba. Y al toque arrancaba con las vacaciones pagas, el aguinaldo y la mar en coche. Nos enseñaba el himno Maria del Carmen, decía que cuando volviéramos lo teníamos que saber, que te lo hacían cantar antes de entrar a clases. La marchita la aprendí sólo, sí había vino y sobremesa seguro, pero seguro, la terminaban cantando. Y perjuraban que mañana mismo íbamos a volver. Que se yo, capaz que fue después, cuando volvimos. Cuándo mi vieja me llevaba a la escuela por Paraguay hasta Mendoza. En la esquina con Rioja estaba el local de la renovación. Ahí te daban unas calcos con la bandera argentina y las caras de Perón y Evita. Decían: Venesia Intendente. Me causaba gracia, para mi Venesia era una ciudad de Italia. Igual las pegaba, en la escuela. Me peleaba con todo el mundo, todos usandizaguistas eran en la Mariano Moreno, escuela número 60. Bah, o me parece a mí, capaz que por esa época ya me daba por la épica, y por creerme que estaba peleando contra molinos de viento. Seguro que fue ahí. O quizás después, cuando ya me pintaba por manotear los libros de la biblioteca de mi vieja. Había uno que me llamaba particularmente la atención. Era grueso, si mal no recuerdo de tapa azul, con una foto de la Plaza de Mayo llena de banderas. Zarpadas las banderas. Pero lo que me intrigaba no era la foto panorámica. El título era. De cuatro palabras, bien minimalista. De las cuatro. tres me sonaban como un cross a la mandíbula. Montoneros, soldados, Perón. Lo sacaba del anaquel, medio a las escondidas. Que pelotudo. Pensaba que mi vieja se iba a enojar, que no era una lectura para un pibe de nueve años. Lo sacaba, leía los encabezados de cada capítulo, y lo volvía a guardar. Cada capítulo arrancaba con un cantito. Cada cantito era una ventana a algo. A la historia supongo, a la personal, y a la de esos hombres y mujeres que cuando se mamaban cantaban la marcha y soñaban con volver. Y ahora que habían vuelto me regalaban calcomanías, o me llevaban a los actos. Como esa vez que me llevaron y estuve sentado cinco horas arriba de un semáforo, ahí al toque de la Circunvalación. Cinco horas para verlo pasar y después nos re cagó. Digo bien, nos, porque tenía doce años, pero me acuerdo patente del tipejo este hablando en duplex con Neustad (se escribe así??), anunciando como tenía pensado cagarse en mis sueños de doceañero. Y pensar que mi abuelo, que era bien rojo, me quería llevar a otros actos, y me cantaba "Vicente, Zamora, la oligarquía llora". Yo me cagaba de risa, pobre Fidel. Fidel se llamaba mi abuelo. Pero bueno, todavía me duelen los huesos de esa espera de cinco horas. No me duelen por el semáforo clavado en las costillas, me duelen por la traición y la desesperanza que vinieron después. Pienso que puede haber sido ahí. O no, que se yo. Por ahí fue cuando tomamos el colegio contra las leyes educativas paridas por aquella traición. Viene uno de los pibes y me dice: "Hay un chabón afuera que insiste con que le abramos, que hacemos?". Decidimos abrir corriendo algún que otro riesgo, porque el portón ese enorme del Poli no dejaba escuchar bien, ni espiar para ver que onda. Al final era el viejo del gordo Tendela que nos arrimaba una caja enorme con kilos y kilos de garrapiñadas para que pasemos la noche. Ahí te juro que se me llenaron los ojos de lágrimas, y me dieron ganas de gritarlo. Pero viste como es, tenías que explicar un montón de cosas. Después en la facultad fue como más fácil, porque éramos más. Bah, un par más. Pero estábamos como más asentados, leíamos los libros de las bibliotecas de nuestros viejos, pero enteros, no sólo los títulos como antes. Y el libro del inglés ese…al final me desayuné que era una cagada, pero bueno, me sirvió para aprenderme los cantitos. El primer día que fui a la facultad me senté atrás de todo, empezaron a tomar lista, y cuando llegan al apellido "Aramburu", escucho a un gordo atrás mío que dice "Ausente!", y se empiezan a cagar de risa con un negro petiso que tenía sentado al lado. Ese día corrí el banco una hilera más atrás y no me moví más. Y es que somos como los perros, nos olemos enseguida. Como el día que me acerqué a la mal llamada "casa de los cieguitos", ahí donde se juntaban los pibes de hijos. Era sábado creo, 23 de marzo del '96. Del día de la semana no me acuerdo, de la fecha exacta sí. Me acerqué a dar una mano para dar la marcha del día siguiente, y no me fui más, entre otras cosas porque es como te digo, nos olemos. El primero que me atajó fue Carucha. Estaba medio trosqueado Carucha, pero era entendible, no sabíamos para donde agarrar. Igual lo escuché hablar dos segundos y dije, este es compañero. Había una bocha de compañeros ahí, del palo. Algunos no se habían dado cuenta todavía. No sabes que loco encontrártelos y que te pidan una ficha de afiliación, algo. Te dan ganas de decirles como Maradona a Bochini la vez esa que entró en el mundial de México: "Pase maestro, lo estábamos esperando". Posta que no se cuando fue. Andá a saber, capaz que algo tuvieron que ver el colorado Quagliaro, el flaco Zanella, el chancho Lucero, el pelado Milberg, el viejo Spilimbergo, y las charlas que teníamos con los pibes de la cátedra Jauretche. Norberto también, cuando venía con el bolsito para Rosario, y nos daba charlas a veinte pendejos, con la misma pasión que ahora las da para quinientos o mil. De Norberto Galasso hablo. Capaz que fue por esa época. Leíamos como caballos, escuchábamos, de vez en cuándo prendíamos fuego alguna cubierta, la calle era nuestra, para putear o para escrachar (que cosa, después de más de 15 años el word todavía no me reconoce la expresión "escrachar"). No sólo a los que metieron picana, no sólo. Como el día que fuimos a tirarles bombitas con pintura roja a la Fundación Libertad también. Pero claro, mirá si íbamos a ser tan giles de olvidarnos de para que metieron tanta bala y tanta picana. Ese día te digo que daba, re daba para terminar gritándolo. El día que lo cagamos a trompada a Costanzo en los tribunales también. Le cabió por verdugo de los compañeros, y porque romperle la cara era como una descarga - pequeña, muy pequeña – frente a tanta impunidad. No sé, la verdad no sé, puede haber sido cualquiera de esos días. Capaz que el 19 de diciembre a la noche, o el 20 a la mañana después de gritar y saltar toda la noche. Pintó un trapo, un aerosol, y lo único que les salió a los pìbes fue un "Patria Si, Colonia No". Con eso alcanzaba. Pero te vuelvo a repetir, no tengo la menor idea. No puedo agarrar y decirte: "Tal día me hice peronista". Andá a saber, capaz que se nace así. Pero si me acuerdo del día que sentí por primera vez orgullo de serlo. Pero no un orgullo cualquiera, no. Me refiero a ese que te llena el pecho, y te humedece los ojos. El 25 de mayo del 2003 me pasó eso. Posta. Y no lo había votado. Veníamos para atrás, para atrás, siempre para atrás. Ese día sentí que podíamos soñar con ir para adelante, y ya poder soñar era un montón. No lo sentí yo sólo. Diez meses después nació el Emi. Eso se llama pulsión de vida. Y ahora se murió el tipo que reconcilió mi peronismo - anarquizante, primario, visceral, puteador, vital, entre individual y sectario – con el de millones de hombres y mujeres que estaban solos y esperaban. Lo reconcilió para convertirlo en algo igual de anarquizante, de primario, de visceral, de puteador, de vital, pero mucho más orgánico, con esa conciencia del que empieza a entender que para conmover los cimientos de una Nación, además de ser profundos, hay que ser anchos. Ahora me pregunto que vamos a hacer sin este tipo. Le inyectó el veneno a un montón de pibitos y pibitas, y se le ocurre irse así, sin despedirse. Ayer los miraba en Plaza de Mayo, haciendo cola, cantando, llorando. Antes de ayer en el Monumento. Faltaba Nelson nomás, un hermano que me regaló este tipo al que se le ocurrió morirse, Hoy debe andar organizandole el acto de bienvenida, donde sea que quede eso. Estudiantes, universitarios, secundarios, laburantes, desocupados, flexibilizados, chetos, villeros, ricoteros, cumbieros, rolingas. Despidiendo a su jefe político. Celebrando la vida. Recuerdo la apatía por la política, y  no puedo más que celebrar este río humano que cree, se esperanza, se retuerce y late. Gracias por siempre Néstor Kirchner. Gracias por haberle devuelto a ese pibe que se emocionaba a 11 mil kilómetros de distancia mirando un cuadro lleno de sombrillas verdes, el orgullo de ser peronista.
 
 
Eduardo Toniolli
http://edutoniolli.blogspot.com/2010/10/chau-jefe.html



__,_._,___

sábado, 30 de octubre de 2010

El Presidente que cambió el paradigma. Por Mario Wainfeld


 El legado que deja Néstor Kirchner

Intendente, gobernador, presidente, su proyecto siempre fue reelecto. En el gobierno puso en discusión temas que los demás esquivaban.

/fotos/20101028/notas/nac2.jpg
Por Mario Wainfeld

El ex presidente Néstor Kirchner murió ayer, en El Calafate que tanto amaba y tanto lo sedaba, en pleno protagonismo, cuando tenía apenas sesenta años. Es difícil encontrar un parangón histórico con la desaparición de un líder de su porte, en tales circunstancias. Raúl Alfonsín falleció hace poco; el impacto y la emoción fueron grandes, tanto como el reconocimiento. Pero al líder radical todo le llegó cuando estaba en el ocaso de su carrera, cuando ya no era un protagonista de primer nivel. Tal vez el parangón más cercano sea la desaparición de Juan Domingo Perón durante su tercer mandato: una figura central, en torno del cual constelaba la política, que ordenaba (por así decir) amores, odios y alineamientos. Pero hay una diferencia sideral con esos días, que alude al legado que deja Kirchner. Sin Perón, era evidente que la Argentina se encaminaba, irremisiblemente, a una situación peor y su fuerza a una crisis fenomenal. Kirchner deja el centro de la escena en un país gobernado y gobernable. Con una economía y una situación social sustentables, con previsibilidad política. En el '74 la política era colonizada por la violencia; en 2010 se cumplen varios años de paz social muy grande (para los parámetros argentinos) y con un rumbo mejorable (como todo) pero racional. Kirchner llegó a la Casa Rosada en un país devastado, se fue en otro, aún cargado de deudas sociales y contradicciones pero indeciblemente mejor.

- - -
Gobernante ante todo: Fue un político hasta su última hora. La noche del martes se pasó mirando números, encuestas, datos económicos, fatigando su celular. Antes que nada, fue un hombre de gobierno: recorrió todo el escalafón de cargos ejecutivos, su lugar en el mundo. Intendente de Río Gallegos, ganando su primera vez por un pelito. Después, gobernador de Santa Cruz. Siempre fue reelecto, dato digno de mención. Llegó a la presidencia cuatro años antes de lo que indicaban su ambición y su férrea voluntad, por uno de esos raros azares felices de nuestra historia. Accedió con votos prestados, con mínima legitimidad, en una nación devastada y acomplejada que apenas empezaba a levantar cabeza. Figura dominante de este siglo, captó como nadie el significado de la catástrofe de 2001, su génesis, el arduo y escarpado modo de irla repechando. El "que se vayan todos" expresaba el descrédito de la política pero no le ofrecía salida. Sin gobierno, sin Estado, sin conducción, sin dinero en caja, con casi tantas monedas como provincias, sin poder político, nada sería posible. Una población abatida, con millones de desempleados, hogares destrozados por la falta de trabajo, falta de fe individual y colectiva lo recibían. Casi nadie lo conocía, lo que incluía a muchos que lo habían votado, por descarte.
"Que se vayan todos" era un síntoma de la imperiosidad del cambio, un rechazo al pasado cercano pero no un programa de salida. Kirchner captó ese doble mensaje: supo (o mejor, decidió) que era acuciante reparar los daños causados por la dictadura, por el entreguismo desaprensivo de los '90, la anomia del gobierno aliancista, la sumisión a los organismos internacionales de crédito. Reconstruyó el Estado, compensó los poderes fácticos acrecentando el del gobierno popular, designó a los culpables de la caída. Los fustigó con su palabra, atropellada pero clara al designar adversarios y enemigos. Polarizó y politizó, son virtudes, quedando para la polémica las dosis o las proporciones.
Pero, además, edificó un paradigma distinto. A su modo, con vectores claros y simples, eventualmente esquemáticos. Como un maestro mayor de obras, que erige una casa sencilla, eventualmente con paredes algo chingadas, pero habitable.
Había que reparar, había que compensar a las víctimas del terrorismo de Estado y de la desolación económica. No era ése el menú de moda en la Argentina, fue el que eligió, al que apostó con pocas barajas en la mano y no tantas fichas. Lo marcó asimismo la sangre derramada en los finales de los gobiernos del radical Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde también: debía cesar la violencia represiva, que minimizó a niveles únicos en la historia y mantuvo permitiendo un grado de movilización altísimo, que a menudo le jugó en contra.
- - -
Giro: Se le reprocha haber cambiado su postura respecto del terrorismo de Estado, de las políticas económicas precedentes. La supuesta incoherencia fue uno de sus mayores méritos, pues (como Alfonsín en sus primeros tramos) recorrió la parábola inversa a lo que predicaba la cartilla de los gobernantes, la que observaron el menemismo, la Alianza, el propio Frepaso. La que indujo a Carlos Reutemann a aterrarse ante la perspectiva de ganar lo que, parecía, equivaldría a reprimir, bajar salarios, endeudar al fisco. Kirchner viró a izquierda, hacia un creciente protagonismo estatal, porque comprendió que se atravesaba una nueva etapa.
Combinó lo concreto con lo simbólico, seguro que con trazos gruesos. La remoción de la Corte Suprema menemista por una de mayor calidad, la derogación de las leyes de la impunidad, la bajada del cuadro de Videla, la reapertura de la ESMA, la relación más estrecha que jamás tuvo gobierno alguno con los organismos de derechos humanos vienen en combo.
También, en otro carril, el desendeudamiento (acordado en simultáneo con el presidente brasileño Lula da Silva), la virtual ruptura con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la decisión de poner el acelerador a fondo en la economía, la creación de puestos de trabajo, la ampliación de la masa de jubilados. Todas esas acciones enfrentaron críticas lapidarias, anuncios de catástrofes, aplazos desde academias del saber o desde grupos de interés.
Los grandes humillados del cuarto de siglo que precedió su desembarco en la Rosada fueron su centro de atención: los trabajadores, las víctimas del terrorismo de Estado, los argentinos en su conjunto privados de autoestima y de conchabo.
- - -
Economía política: Su concepción económica, que signó la etapa, es acendradamente política y uno de sus más claros lazos de parentesco con el primer peronismo. El crecimiento a todo trapo, el acelerador siempre a fondo, la promoción del consumo y del empleo conllevan un objetivo político y democrático. Estaba compelido a conseguir consenso, en parte para su proyecto político pero, especialmente, para recuperar gobernabilidad y estabilidad. La satisfacción de necesidades primarias, la posibilidad de acceder a bienes necesarios o algo suntuarios y al trabajo fueron su camino hacia la popularidad. Seguro que faltó equilibrio con otras variables, sobre todo en los últimos años, pero mete miedo pensar qué hubiera pasado sin un gobierno valorado, sin un Estado sólido, sin reservas financieras. Se cortó la continuidad decadente que destruyó la trama social entre (por lo menos) 1987 y 2002.
Pasar del desempleo al trabajo, tener unos pesos en el bolsillo y menos miedo sobre el porvenir acrecienta la autoestima, desbaratada en décadas de desvaríos.
Contaba que siendo joven, cuando salía de noche, su padre le preguntaba si tenía dinero y le daba unos pesos más, no para gastarlos sino para estar seguro. Cifraba así su propia economía política. En pocos años la Argentina disminuyó su deuda externa a niveles manejables (que aliviará a gobiernos futuros), solidificó a la AFIP y la Anses.
La puja distributiva volvió a estar en agenda, con avances institucionales que desde otras banderías se subestiman, se niegan o se detestan. Las convenciones colectivas anuales, siempre en alza, las reformas laborales progresivas sí que insuficientes, la consolidación del sistema jubilatorio forman un haz de aportes innegables. Ahora, en el purgatorio, se debate en detalle cómo cualificar esos logros, cómo redistribuir mejor, cómo elevar el piso. Cuando se estaba en el sótano, unos cuantos discutían el rumbo.
- - -
Las cifras, el consenso, la derecha: Las cifras que enunciaba a granel (PBI, reservas, índices de crecimiento y de empleo en especial) fueron su obsesión y su fuerza. Gobernante de una crisis a la que apodó, sin mayor exageración, "el infierno" centró en ellas su atención, su gestión y una fracción relevante de su deseo. Timonel vigoroso, derivó hacia "el Purgatorio", en un tránsito que no fue pacífico. Una derecha sin referencias políticas lo acechó siempre. Se olvida a menudo, pero la emergencia de Juan Carlos Blumberg sucedió pocos días después del inolvidable 24 de marzo de 2004. El crecimiento general, el renacimiento de las economías regionales, los costados virtuosos del "modelo" con paridad cambiaria competitiva, creación de puestos de trabajo, obra pública y acumulación de reservas le fueron ganando, si no apoyos militantes, consensos muy extendidos. En la emergencia, casi todos se aferraron al capitán de tormentas, incluyendo a las patronales, que mayormente se la llevaron con pala. Rabiaban por el ascenso de los trabajadores, por tener que pulsear en las paritarias pero acompañaban.
De un presidente ignoto, sin caudal propio, pasó, en dos elecciones seguidas, a una mayoría holgada, propia. En ese devenir, descuidó el armado político y desnudó limitaciones para ciertas destrezas políticas: contener a los propios, acariciar a los dudosos, formar nuevos cuadros, movilizar. Así, llegó en auto a las victorias de 2005 y 2007, tras redondear la mejor presidencia habida desde la primera de Perón.
En pos de la gobernabilidad se fue arrimando al peronismo y al movimiento obrero, dejando de lado su proyecto de transversalidad, que incluía una etapa superadora del bipartidismo. En parte fue porque el ensayo encontró límites fuertes, algunos derivados de impericia, otros de falta de peso de los nuevos aliados. En cualquier caso, afrontó un dilema complejo, con soluciones imperfectas en ambos casos. Hombre de gobierno, se inclinó por la que remachaba la continuidad y la estabilidad. Siempre será polémico el saldo, nunca será redondo. En la galaxia peronista, su aliado más fiel y rendidor fue la CGT conducida por Hugo Moyano, en una relación que mejoró a ambos socios, dejando heridos y asignaturas injustamente pendientes, como el reconocimiento de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
- - -
De la desconfianza a Unasur: Patagónico, desconfiado, formateado en una provincia donde todo se hace con esfuerzo propio, la política internacional le resultaba distante y hasta la sospechaba de distractiva. Supo cambiar de parecer al internalizar la necesidad de una política regional, que diera carnadura a su relato antiimperialista, irrealizable desde un solo país. También, acierto fundante, se percató de que Brasil y Lula (el mejor colega que podía tener allí) eran aliados estratégicos de la Argentina. En la Cumbre de las Américas de Mar del Plata le tomó el gustito al juego político. La vulgata dominante narra que Argentina se "aisló del mundo", un disparate de aquellos. Jamás comerció con tantos países, jamás se ligó a tantos mercados. Y, además, jamás jugó un rol de equilibrio y pacificación en América del Sur. Argentina y Brasil primaron con activismo y compromiso para que Evo Morales fuera presidente, para que la rosca de derecha no lo derrocara, para evitar la guerra entre Colombia y Ecuador, para intentar frenar el golpismo en Honduras y para frenarlo en Ecuador.
La mejor relación que haya existido jamás con Brasil, con Chile, con Bolivia, con Venezuela, con Paraguay. El conflicto con Uruguay fue un retroceso en ese avance global, felizmente remendado bajo la gestión de Cristina Kirchner y el presidente uruguayo José Mujica.
También hubo trato privilegiado con España y una relación sensata, sí que gratamente autónoma, con Estados Unidos.
La presidencia de Unasur es otro vacío difícil de llenar. Lograda con unanimidad expresa una verdad negada por la conjura de los necios: la valoración de Kirchner trasciende las fronteras. Para Lula, para Hugo Chávez, para Michelle Bachelet, para Evo Morales, para Correa, fue un aliado de fierro y un compañero. Los demás presidentes, de otras pertenencias, reconocieron a una figura de primer nivel, a despecho de las diferencias.
- - -
Cambio de roles: Desde el vamos, desde cuando su revalidación parecía una quimera, predicó que no iría por la reelección. Recelaba del desgaste, de la fatiga ciudadana, hablaba de una necesidad de mayor institucionalidad y menos combate. Cristina Fernández, de cualquier forma, llegó en tono de reelección que los escasos cambios de su gabinete convalidaron. El color peronista del apoyo electoral signó esa decisión.
El mandato de la Presidenta fue mucho más tormentoso que el de su predecesor. Es en parte lógico: superada la malaria y recobradas las fuerzas, muchos actores incrementaron sus demandas. En parte hubo descuidos del Gobierno. En parte, muy sustancial, la agenda institucional fue mucho más ambiciosa y fundante que la de Kirchner.
Cristina y Néstor Kirchner siempre actuaron en tándem desde 2003. Pensaban muy parecido, acordaban en casi todo. Pero el cambio de roles le costó al ex presidente, que perdió muñeca política y capacidad de negociación. Fue más intransigente y menos dúctil frente "al campo" que contra Blumberg o que negociando con los vecinalistas entrerrianos o que en las tratativas con el FMI.
Las retenciones móviles y la derrota electoral de 2009 dieron la impresión de final de ciclo. Los vaivenes del electorado son siempre dignos de atención, máxime para una fuerza populista. La reacción de la Presidenta combinó un temple enorme con la sagacidad de ampliar la agenda propia. Siempre politizando y polarizando pero buscando apoyos externos, consagró cambios institucionales notables, ajenos a su imaginario años atrás. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hasta la demasiado demorada Asignación Universal por Hijo, pasando por la reestatización del sistema previsional fueron jugadas tremendas, arriesgadas, progresistas que importan (en los hechos más que en el discurso) autocríticas y correcciones de gran nivel.
En su sube y baja, el kirchnerismo quedó con menos apoyos difusos y más consistencia ideológica. También congregó militantes, en especial jóvenes, promovió organización y se consagró más a disputar el debate mediático.
En trance de mayor debilidad, jugó doble contra sencillo. En eso está ahora, siendo por lejos la primera minoría política, la que saldría puntera en la primera vuelta electoral, la que tiene mayor capacidad de movilización y de "calle", la que imanta más adhesiones de artistas, trabajadores de la cultura y bloggers.
Con ese patrimonio, importante y aún no suficiente para lograr la proeza de tres mandatos consecutivos, llega la muerte de Néstor Kirchner.
- - -
Desafíos: El inventario se hace interminable, acaso por impericia del cronista pero también porque hablar de Kirchner es sumirse en todas las controversias de ayer, de los próximos meses o años. Sin agotar la enumeración, cabe consignar entre los aciertos el aumento del presupuesto educativo y el matrimonio igualitario. Y entre los errores, la erosión del Indec, tan contradictoria con la tendencia general de defensa del Estado y lo público.
Un líder como Kirchner es irreemplazable y, al unísono, no tiene reposo. No sólo porque el hombre era poco afecto a parar sino porque los grandes referentes siguen batallando después de muertos.
Su lugar vacante potencia la ambición de sus adversarios, la barbarie gorila que ya empezó aflorar, el odio de una derecha recalcitrante que esta nota prefiere apenas mentar. En ese aspecto el adiós de Kirchner parece, por ahora, más semejante al de Evita, por el odio de "los otros", que al de Perón.
La Presidenta, en un momento cruel de su vida, afronta el enorme desafío de proseguir sin su compañero de vida y de luchas. También pierde a un político fundamental, a quien todos respetaban o temían o valoraban. A un alquimista que sabía contener, motivar y conducir a dirigentes, militantes y personas de a pie.
El tándem funcionó con dificultades pero era un bastión, que en los últimos tiempos había logrado el ascenso muy parejo de ambos (con leve supremacía de la Presidenta) en imagen positiva e intención de voto.
Sobreponerse al dolor personal y a la pérdida política, mantener la gobernabilidad, contener a la fuerza propia y sumar parecen retos gigantescos. En más de tres años la Presidenta ha combinado, más vale, aciertos y falencias, aunque siempre demostró aptitud para remontar las cuestas más adversas.
Cuando Kirchner advino al poder, lo informó Horacio Verbitsky en este diario, José Claudio Escribano le dio un ultimátum y un programa, que el entonces presidente rechazó de volea. Ayer, en La Nación comenzaron a pasarle letra a la presidenta Cristina para que desista de su proyecto. La primera vez creían lo que hacían, ahora es pura parada. Todos saben que ella sostendrá sus principios y su norte.
Cuando las corporaciones, sus adversarios políticos y algunas personas vulgares festejan, el cronista recuerda a uno de ellos, el ex presidente Eduardo Duhalde. En 2003, dos periodistas de Página/12 le preguntamos si Kirchner sería su Chirolita. Duhalde respondió "los que dicen eso no lo conocen. Y menos la conocen a Cristina". Ahora, hay menos motivos para dudar de su templanza y su vocación de militante y dirigente.
- - -
Dolor: Es una sandez hablar de un potencial veredicto de "la historia". La historia es política: en la Argentina no se han saldado debates sobre Rosas o Perón, menos se llegará a la unanimidad sobre Kirchner.
Confrontativo, por vocación, por estilo y porque gobernar es definir conflictos y aún atizarlos, Kirchner fue llorado ayer y seguirá siendo llorado por muchos pero no por todos. Ayer una muchedumbre colmó la Plaza de Mayo, espontánea y sufriente, en esa Capital de la que desconfiaba y que jamás lo apoyó.
Entre los que lo lloran la mayoría son humildes, muchos son jóvenes que recuperaron la sed por militar. Lo lloran las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas, los integrantes de la comunidad gay, cantidad de artistas y trovadores populares.
Su nombre será bandera y todos ellos tratarán de llevarla a la victoria, a la continuidad, a la coherencia.
Se lo llora y ya se lo añora en la redacción de este diario, que clamó desde su primer día por banderas que en su gobierno se plasmaron en conquistas, leyes, procesos y condenas a genocidas.
Ya lo extraña este cronista, que lo conoció en su labor profesional, lo respetó y quiso más de lo que marca la regla de la ortodoxia del "periodismo independiente". Lo que nunca impidió discusiones, críticas o señalamientos que forman parte de la lógica del trabajo y de la política.
A la Presidenta, a su familia, a sus compañeros y a los que lo lloran van el abrazo y el saludo en un cierre tan heterodoxo como sentido.
mwainfeld@pagina12.com.ar

© 2000-2010 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

miércoles, 27 de octubre de 2010

El dia del amigo Argentino

No me salen las palabras, es hoy un dia muy triste, un dia donde muchas cosas se mezclan, el dolor por la perdida, la bronca por el velado cinismo de los que deseaban un desenlace de este tiipo y la fuerza para redoblar la apuesta contra los enemigos del proceso de reforma que inicio Nestor Kirchner en el año 2003.
 
Compañera Cristina, hoy mas que nunca me siento a tu lado.
 
¡¡¡ Compañeros del Peronismo real !!!  
 
 Se nos murio un amigo. Nuestro mejor amigo.
 
 

domingo, 24 de octubre de 2010

CARTA ABIERTA A JORGE LANATA Por Hugo Presman


  
CARTA ABIERTA A  JORGE LANATA
                                                 
                                        Por Hugo Presman  

 

 

Hace varios días que he estado dando vueltas con la intención de escribirte. Lo hago sin otra autoridad que el haberte abierto mi casa para que entraras en forma de voz ( la radio, con programas como Hora 25, Lanata AM), la imagen ( televisión, Día D, Después De Todo), la prensa escrita (Página 12, Crítica, Revista XXI, XXII, XXIII), libros (Cortinas de Humo, La guerra de las Piedras,  Polaroids, Historia de Teller, Argentinos, ADN, Hora 25, Muertos de amor) y varios documentales que realizaste. En una oportunidad fui al programa de radio que hacías en  la Rock and Pop, para ver cómo trabajabas. Soy un oyente radial veterano, de más de sesenta años, y recién hace 12 pude darme el gusto de conducir y coconducir programas de radio. Fui periodista siempre, aunque no ejercía profesionalmente ocupado en la militancia universitaria y política, en la docencia universitaria y en las actividades inherentes al contador público.

Muchas veces he dicho ante el micrófono que fuiste uno de los periodistas más originales en las últimas tres décadas. Innovaste en Página 12, en día D, hiciste un buen programa como Hora 25,  y  algunas cosas recordables de fuerte impacto en la revista XXI como  el agujero en la tapa en uno de sus primeros números. No me olvido de una actitud tuya valiente e inusual como la denuncia por irregularidades de una empresa que publicitaba en tu programa. 

Recuerdo reportajes que mantenían en vilo al televidente como el que le realizaste a Cecilia Felgueras que codirigía el Pami durante la Alianza, al dirigente sindical Luis Barrionuevo, al periodista Mariano Grondona

Desde que volviste a la televisión en Canal 26- también lo dije al aire- te he notado en una versión light, como si estuvieras aburrido; o debido a que la situación que vive el país con importantes debates, incluido el papel del periodismo, te ha dejado en posición adelantada. Como si una situación esperanzadora aquí y en unos cuantos países de América Latina te dejara en off-side. Como si a los cincuenta años hubieras envejecido exponencialmente. Tal vez el empresario periodístico se comió al periodista, igual que algunos sindicalistas gordos que en su juventud fueron combativos. ¿Habrá también una conceptualización que llegue a calificar de periodistas gordos a aquellos que decidieron arrumbar sus sueños y sucumbieron al reconocimiento del establishment?     

Aquel periodista ingenioso se ha transformado en alguien que se plagia mal a sí mismo. Ya había pasado con Crítica que fue una versión menor, muy desmejorada, de la mejor Página 12. Tus reportajes actuales son conversaciones sin repreguntas. Acostumbrado al éxito, transitas  un periodo de reiterados fracasos, como Critica, el teatro de revistas, la escasa repercusión de DDT (Después de Todo). Será por eso o tal vez porque el escenario político no te sienta cómodo que has perdido los estribos. Y entonces empezás a derrapar mal.

Declarás "Me tienen harto con la dictadura", justamente a  vos que en Página 12 hiciste un emblema de la lucha por verdad y justicia para esclarecer a las aberraciones perpetradas por el terrorismo de estado y sentar en el banquillo de los acusados a los asesinos. En ese editorial dijiste entre otras cosas: "Quiero pensar tranquilo. Déjenme pensar tranquilo…..Hay cosas que estoy de acuerdo con Clarín y en otras estoy de acuerdo con el gobierno….En Argentina no se puede hablar. Sos una cosa u otra ….La pelea con Clarín no es una pelea ideológica, es una pelea por negocios "

 ¿Sabés lo que me llama la atención Jorge? Que a pesar de que sos un divulgador histórico, no entiendas que siempre y especialmente en las coyunturas decisivas está lo principal y lo secundario. En el caso de Papel Prensa (que en la revista Noticias afirmás "que no le importa a nadie y encima con pruebas falsas") lo fundamental es terminar con el monopolio. Lo secundario son las intenciones, que no es el campo de un analista político sino del  psicoanálisis. En la página 402 del tomo 2 de "Argentinos" escribiste: "La historia de Papel Prensa es el sueño de cualquier editor: un monopolio de papel barato." Resulta contradictorio que  cuando se está librando el combate para revertir situaciones anómalas que vos denunciaste pero obviamente no tenías poder para modificarlo, ahora te entran las dudas. En el modelo lanatacéntrico las cosas son importantes si caen bajo tu interés y dejan de tenerlas cuando la enarbolan otros. Hacés afirmaciones categóricas como "pruebas falsas" y no aportás una sola prueba que avale tu aseveración.   Buscás en la realidad procesos cristalinos. No los hay. Tampoco en la historia, que es la política del pasado como la política es la historia del presente. Tu posición me parece similar al que entra al Vaticano, se para frente a La Piedad de Miguel Ángel y en lugar de admirar la fenomenal escultura, se concentra en la mosca posada sobre la cara de Jesús. Y después sale hablando de la mosca. O en tu estilo conforme a tu escala de prioridades, denunciando que el artista se quedó con un vuelto cuando compró el mármol en Carrara. 

Ya cumpliste cincuenta años y es hora que entiendas que una posición ideológica expresa siempre intereses económicos. Un filósofo que sabía de esto, un tal Carlos Marx sostenía: "En la historia como en la naturaleza, la podredumbre es el laboratorio de la vida"

No estamos viviendo una revolución. Apenas- pero para una Argentina arrasada parece revolucionario - un intento de desarrollo capitalista con recuperación de algunos resortes económicos, una mayor presencia del Estado, un mayor control sobre el mercado y  poner en caja algunas corporaciones mientras se favorecen y desarrollan a algunos sectores económicos. Recuperación de la influencia de los sectores sindicalizados y mejoría en las leyes que regulan el trabajo. Predominio de la política sobre la economía. Política exterior latinoamericana con logros como la UNASUR y el no al ALCA. Apenas algunos de los avances concretados. El kirchnerismo tiene continuidades y rupturas con la década infame de los noventa. Por sus rupturas recibe críticas despiadadas del establishment y sus voceros mediáticos. Y por sus continuidades se los crítica desde sectores de izquierda, que según como se ubiquen ayudan a intentar profundizar lo existente o son funcionales al poder económico afectado. Olvidan una vieja frase de Armando Tejada Gómez: "Como el mundo es redondo, si uno se corre mucho a la izquierda, termina abrazado a la derecha"

¿Preguntás por qué ahora se hace esto? La respuesta sería: ¿Por qué no ahora? Si el gobierno avanza en algo que siempre propusiste, no te quedes al costado del camino como un moderno Hamlet sumido en dudas existenciales. Conservá la distancia crítica que te parezca. Pero esa equidistancia debe ser simétrica, tanto en relación al gobierno como del poder económico. Si no tu planteo es tan tramposo como tu reiteración que "la presidenta habló una hora y media, por cadena nacional, de algo que pasó hace 34 años". Presentó el informe elaborado sobre Papel Prensa ¿ de qué querés que hable? Parecés esos oyentes de radio que cuando uno trata un tema, por ejemplo  la pobreza, llaman diciendo por qué  no se habla  hoy de la inseguridad o la situación de los jubilados, temas tal vez analizados la semana anterior. Demagógicamente preguntaste: ¿Habló del hambre, de la educación, de la inseguridad? Y repetís, con la insistencia que le criticas a 6-7-8: "Ayer la presidenta habló una hora y treinta de Papel Prensa. En todo lo demás nos va como la puta madre. Habló  de algo que pasó hace 34 años cuando hoy y ayer se mueren chicos de hambre."

Disculpá Jorge pero tu amiga Mirtha Legrand no lo hubiera hecho mejor. Si la misma que te elogia en sus almuerzos en donde sos invitado en soledad y le retribuís su admiración con toneladas de miel hacia su persona dedicándole un libro con la leyenda: " Para la Chiqui que es una grande. Con cariño y admiración. Jorge". Permitime que te lo diga, pero al antiguo transgresor progre parece que lo has jubilado. O tal vez coincidas con Elisa Carrió, la que te ofreció ser candidato a jefe de la ciudad de Buenos Aires, quien en otro encuentro gastronómico dijo que la diva manducadora era la mejor periodista argentina.               

Parece increíble que en la contienda sobre la ley de medios, creas que Clarín es el más débil. Es tan endeble el multimedio que la ley recién se podrá aplicar integralmente, según quien gane el próximo gobierno o será archivada para siempre. Es un grupo hegemónico tan anoréxico que puede escamotear durante años y años una prueba de ADN de los hijos adoptados irregularmente por Ernestina Herrera de Noble.

Dijiste: "No le creo (a los Kirchner) su preocupación por los derechos humanos porque además compraron los organismos de derechos humanos." Coincido con vos que los Kirchner no se preocuparon por el tema hasta que primero Néstor y luego Cristina llegaron a la presidencia. Por convicción tardía u oportunismo cambiaron. Vuelvo a decirte: el análisis político considera hechos no intenciones. Si hubieras vivido en 1810/1811  habrías criticado el Plan Secreto de Operaciones de Mariano Moreno porque en 1809 escribió La Representación de los Hacendados que era su antítesis. ¿Que le pasó a Mariano Moreno? te hubieras preguntado. Y te hubieras quedado en el palco mirando cómo se definía la suerte de lo iniciado en 1810. Adoptás la misma posición de los socialistas que se mostraban incómodos y hasta llegaban a votar en contra ante  la ejecución de algunos de sus proyectos por Perón o como Victoria Ocampo que luchaba por el voto femenino pero se opuso cuando lo concretó Eva Perón. Como decía Hipólito Yrigoyen "esas son patéticas miserabilidades"  

 Decís que compraron a los organismos de derechos humanos. Es una acusación por lo menos aventurada  que sabés que no podes probar. Si Hebe, Nora, o Estela afirmarían que vos decís lo que decís porque querés quedar bien con Clarín ¿como reaccionarías? Tal vez con la crispación adjetivadora de tus declaraciones a la revista Noticias.

 En mi opinión, Abuelas y un sector de las  Madres, encontraron después de muchos años de adversidad, donde vos las apoyaste y acompañaste, pero no los gobiernos, un lugar donde fueron comprendidas y reconocidas por el oficialismo.

¿Cuál es el derecho que te asiste de colocarte a la izquierda del dolor de los familiares de las víctimas?  Elsa Oesterheld a la que le desaparecieron su esposo y sus cuatro hijas le dijo a la presidenta en la Feria del Libro de Frankfurt: "Yo que creí estar muerta y hoy vuelvo a tener esperanzas." Solidarizarse y haber luchado y seguir luchando por verdad y justicia de una tragedia argentina es justo y lógico. Sobreactuar el dolor por encima de las víctimas ronda el grotesco. Me imagino que te debe sacudir hasta las vísceras cuando Estela de Carlotto dice que " Lanata está del tomate" o " que tus declaraciones son de un papanata." ¿No sería bueno que incorpores el comentario de los más directamente afectados por el terrorismo de estado, reflexionando en dónde has quedado ubicado?  Tal vez te ayude en tu deseo de pensar tranquilo.

También sostenés que "somos el hazmerreir en el exterior" Osvaldo Bayer, un crítico duro, insobornable, a quién vos llevaste a Página 12, le dijo al diario Tiempo Argentino en relación a la Feria del Libro de Frankfurt: "Hace diez años nadie imaginaba que la Argentina sería la invitada de honor" ( 8-10-2010 página 35)   

En la revista Noticias insistís: "El kirchnerismo usó y prostituyó los derechos humanos…por un lado parte de los organismos se vendieron y por otro lado el gobierno los usó o ellos se dejaron usar. Es una mezcla de todo" Cuando uno formula este tipo de afirmaciones, es conveniente observar quiénes aplauden y quiénes critican. Si alguien propone la reforma agraria y recibe el aplauso de la Sociedad Rural, es obvio que el que está equivocado es el que la propone y no quienes la aplauden. Uno de los nietos recuperados ha afirmado que cuando te veía el apropiador quería que apague la tele y ahora está seguro que te aplaudiría.

"Hay mucha mentira alrededor de los setenta y me hartó. Me lo fui bancando durante muchos años, pero finalmente cuando los setenta llegan al poder, como hoy, y piensan la política de la misma manera en lo que hacían hace 40 años tenemos que hacer algo porque si no todo va a volver al mismo quilombo. Porque nada te garantiza que cuatro forros no vayan a agarrar los fierros y armar quilombo otra vez" Parece mentira que manejes un análisis tan superficial. Ni los tiempos son comparables ni las situaciones. Por una cuestión de edad a los setenta los leíste o te lo contaron. Por las mismas razones fui testigo y protagonista secundario de aquella etapa. La mal llamada Revolución Argentina había radicalizado y nacionalizado a la pequeña burguesía descubriendo las potencialidades del peronismo, incluso sobrevalorando las mismas. La sociedad en sus sectores mayoritarios hablaba y proponía como mínimo un capitalismo de estado y como máximo el socialismo. El Cordobazo implicó un hito en  un sostenido avance de las masas. Surgieron  organizaciones armadas que tenían justificativo- más allá que no estaba de acuerdo con la  metodología- por la proscripción de las mayorías populares personificada en Perón exiliado. En general en los sectores radicalizados y en los revolucionarios se sentía desprecio por la democracia a la que se consideraba formal. El retorno de Perón fue una épica nacida en la resistencia y concretada en los setenta. Las organizaciones armadas perdieron su justificación a partir del 11 de marzo de 1973. ¿ Encontrás alguna semejanza con la actualidad para hacer una comparación tan liviana?

 El terrorismo de estado con sus horrores  ha sepultado bajo una lápida la posibilidad de discutir los grandes errores cometidos las organizaciones armadas. Ese es un debate pendiente que vos querés cancelar simplemente por una cuestión de hartazgo.

Decís ahora: "pero finalmente cuando los setenta llegan al poder". Te olvidás de lo que escribiste hace poco tiempo: "En esos años Kirchner militó en agrupaciones vinculadas a la Juventud Peronista pero- contra el mito que se sostiene hoy- nunca formó parte de la Tendencia Revolucionaria ( agrupación de superficie del movimiento guerrillero) ni de Montoneros" ( Página 119 de tu libro Hora 25, impreso en octubre del 2008)  

Impacta esa mezcla de superficialidad, enojo y desenfreno verbal. Etiquetás a 6-7-8 como " un grupo de tareas". Calificar un programa de televisión como un grupo de tareas además de ser una banalización lamentable, está en la misma línea de Elisa Carrió que consideró que el  kirchnerismo es el nazismo sin campos de concentración. Respondés a críticas conceptuales con adjetivaciones descalificatorias como "rata", mientras tu originalidad se ha reducido a llevar un cerdo al estudio y tus análisis naufragan en la superficie de las cosas. Considerás dos veces como excelente un artículo que "casualmente" publican el mismo día (miércoles 6-10-2010) La Nacíón y Clarín titulado "Maradona como metáfora argentina", recogido de El País de España, cuya autoría es de John Carlín y Carlos Pierini. Pensar que esa retahíla de lugares comunes del pensamiento colonizador y de sus seguidores colonizados encuentra el origen de la decadencia en los "gobiernos populistas, corruptos e incompetentes" y en la añoranza de la Argentina "granero del mundo". No es casual tampoco que el editorial de La Nación del 10 de octubre dice con respecto a la mencionada nota: "la repercusión general   se explica por haber dado en el centro de las razones coaligadas en la disparatada caída que la Argentina viene sufriendo en relación con el concierto mundial de naciones"

En Argentinos tomo II, en la bibliografía que mencionás como consultada figuran tres libros de Arturo Jauretche. Parece que no los leíste o si lo hiciste no lo entendiste.

Tus posiciones actuales le inspirarían un nuevo capítulo de su Manual de Zonceras. El "izquierdista, divulgador histórico" coincidiendo con el diario cuyo fundador escribió la falsificada historia oficial, en dos de sus caballitos de batalla: la añoranza de la Argentina pastoril del primer centenario y el populismo como causante de la decadencia argentina.

EL LANATISMO, ENFERMEDAD INFANTIL DEL PERIODISMO 

See full size imageSalgo de la carta por algunas líneas. Un pequeño paréntesis. El periodismo de los setenta fue militante. No escondía cuál era su posición ideológica. No está mal esa posición siempre que surja claramente desde qué lugar y pertenencia se hace periodismo. Durante la dictadura establishment- militar el periodismo más valiente y meritorio como el de Buenos Aires Herald, que denunció las desapariciones, nunca entendió que los horrores eran necesarios a la política económica que apoyaba. Nunca comprendió que no fue Videla el que puso a Martínez de Hoz sino que fue Martínez de Hoz (lo que él representaba) el que eligió a Videla. En los noventa, la escuela lanatiana, fue la existencia de un periodismo por encima de todo. El periodista estrella como fiscal. En medio de instituciones que se desmoronaban, el periodismo lanatiano se elevaba como un faro ético. Era periodismo a secas. Por encima de las ideologías, los periodistas eran más importantes que los protagonistas de la historia. Era el que la contaba, o como se decía persistentemente los que escribían la primera versión de la historia. La tergiversación de roles llegó al punto que en esta ubicación del periodismo lanatiano, el relato del gol de Maradona realizado por Víctor Hugo Morales era más importante que Maradona y su gol.

Se hizo de la corrupción el centro del análisis, mientras lo principal que ocurría,  la venta del país pasaba a un segundo plano. Si Robert Cox  sólo apreciaba las desapariciones sin comprender su vinculación con la política económica, Lanata veía la corrupción como centro de su análisis. Incluso en el programa de Mariano Grondona en un debate con Jorge Asis, cuando éste afirma que la oposición al gobierno es el periodismo, el director de Página 12 contestó:  " Yo creo que la principal oposición que tiene el gobierno  son sus  políticos corruptos" 

 Un integrante de la escudería Lanata, el escritor Martín Caparrós declaró  en La Nación del 10-02-2010: "Cuando periodistas muy bien intencionados iluminaban la corrupción menemista, Menem estaba cambiando la estructura socioeconómica de la Argentina como nadie lo había hecho. Mientras se consolidaba un modelo de exclusión que todavía estamos sufriendo, el periodismo estaba atento a la leche adulterada o al frigorífico. Ahora pasa lo mismo. Volvemos a la facilidad "¡ ah, son corruptos, roban!". Yo le llamo a eso honestismo"  

Se recurrió a un lenguaje moralista que como bien señala el ensayista Juan José Becerra "es la hamaca paraguaya del pensamiento político". Está muy bien denunciar la corrupción siempre que se la contextualice  porque como decía Carlos Marx citado por José Pablo Feinmann en "La filosofía y el barro de la historia: "El capital viene al mundo chorreando sangre y lodo" (Capítulo XXIV del primer tomo de El Capital) . Si no se procede así, resulta tan ingenuo como descubrir que las chicas que trabajan en un prostíbulo no son vírgenes y salir a gritarlo a los cuatro vientos.

El periodismo político por encima de la política misma es tan ilusorio como los gurúes económicos que engañaban con una economía aséptica desprendida de la política.

El kirchnerismo bajó del pedestal al periodismo y lo puso en tela de juicio. A veces con desmesuras y arbitrariedades. Pero quedó bajo una mirada crítica, como los políticos, los gurúes económicos, el FMI, la justicia, la policía, los empresarios, el sindicalismo. En ese contexto Jorge Lanata está según la Revista Noticias "furioso, exultante, exaltado." Es posible que todo sea una gigante equivocación. Lanata nunca superó una caracterización de "progre" y lo que ello conlleva como incomprensión de la realidad cuando  no se presenta fácil de aprehender como sucedió durante el menemismo. Es un liberal de izquierda al estilo norteamericano que en una etapa de la historia nacional derramó ingenio y audacia. No es un analista político Por eso cuando la realidad se complejiza, Lanata muestra sus limitaciones y superficialidad.  Y como Elisa Carrió su mirada sólo pasa por la mirilla de la corrupción que además debe tener a él como denunciante. Una visión tan reducida fue sintetizada hace unos años en programa radial EL TREN, por el periodista y escritor venezolano Modesto Emilio Guerrero quién afirmó, transformando el  título de un libro famoso de Lenín : " El lanatismo es la enfermedad infantil del periodismo"

POSDATA A LA CARTA ABIERTA A JORGE LANATA Éstas son algunas de las cosas que te quería decir Jorge. Tal vez estés en condiciones de emprender la vuelta y que aceptes que un primer actor desconcertado puede  pasar a ser un buen artista de reparto. Para ello seguramente tengas que desaprender algunas cosas. En la disyuntiva sarmientina de civilización y barbarie, es conveniente observar la realidad desde el campo que los civilizadores llaman barbarie. Desde ahí se puede intentar comprender los movimientos populares en América Latina. Es bueno llevar en la mochila a Arturo Jauretche, a algunos autores del pensamiento nacional como Rodolfo Puiggrós, Jorge Abelardo Ramos, Jorge Spilimbergo entre otros,  y cuando uno tiene  dudas dónde posicionarse ante una realidad compleja que mezcla el oro y el barro, usar una brújula a prueba de errores: ver dónde está el grueso del poder económico y los medios hegemónicos y ubicarse enfrente. Salvo que efectivamente quieras estar bajo la protección del PODER. En ese caso deberías asumir esa posición, sin pudores, y no descalificar  groseramente a todo aquél que te critique, como si fueras un intocable.

Si seguís tan enojado, denostando con argumentos simplistas hasta a los estudiantes secundarios que toman colegios y deciden enamorarse nuevamente de la política, cuando seas más  grande es posible que llegues a ser un Pepe Eliaschev II. Y si el éxito te sonríe como cuando eras progre, tal vez alcances a Joaquín Morales Solá

19-10-2010.

 

 

  

TODOS LOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Hugo Presman.   Para publicar citar la fuente

Puede visitar nuestro blog  http://www.presmanhugo.blogspot.com/

ESCUCHE DE LUNES A JUEVES DE 20 A 21,00 HORAS,  POR AM 770 RADIO COOPERATIVA, EL TREN,

 

CONDUCIDO POR: GERARDO YOMAL Y HUGO PRESMAN. PRODUCCIÓN :  DAMIÁN HOFFMAN,  SOFÍA

 

DUPLEICH, LUZ TOPA, FRANCO SPINETTA, CAROLINA PIÑEYRO  

 

UNA HORA DIARIA PARA DEJAR LA REALIDAD  BAJO ANÁLISIS. POLÉMICAS, CONFRONTACIÓN DE IDEAS, ENTREVISTAS

 

EN ESTUDIO.

 

EL TREN, SIETE AÑOS Y MEDIO ININTERRUMPIDOS EN RADIO COOPERATIVA

 

EL TREN: PERIODISMO IMPURO

 

PUEDE ESCUCHARNOS POR INTERNET EN:  www.am740.com.ar

 

Si los incomodé con este mensaje, les pido disculpas. Para no seguir recibiendo esta información semanal, por favor envíe un mail que diga borrar" en el asunto. Si recibe este mensaje por duplicado, hágalo saber. Gracias

 

 

sábado, 23 de octubre de 2010

Tal vez ahora efectivicen a Nacho


 
Despues de la muerte de un nuevo martir de las luchas sociales, tal vez se haga algo de justicia. Si recorremos nuestra historia, siempre encontraremos similares episodios donde se actua politicamente a partir de una causa que resulta siendo el emergente de una situacion que todos sabiamos estaba ocurriendo, pero que como eran de "otros" y los que protestaban eran pocos, se los deja solos en su eterno reclamo.
Los muertos de nuestra historia sobre legitimos reclamos, siempre son de una clase social y de una sencibilidad para con el projimo, que no la encontramos en el empresariado ni en el politico medio pelo que decide estas cuesiones en un recinto parlamentario.
Lo grave de estos conflictos emergentes es que terminan con la muerte de buenas personas "reconocidas post mortem"y siempre el asesino es un perejill que por unos pesos y por vagancia, apreta el gatillo de las armas que con mucha sutileza le pone en sus manos la genocida derecha Argentina. Derecha que està instalada en todos los espacios de poder.
Hoy el gobierno tiene la posibilidad de ir a fondo con este asesinato y romper con una cadena de encubrimientos. Podria si lo hace, cambiar el paradigma de la politica Argentina donde los intereses de los que no quieren cambios se juntan en la misma mesa. Mesa compartida por sindicalistas, empresarios , politicos y perejiles. Aveces a esas mesaslas institucionalizan y le dan nombres de movimientos producivos argentinos u otros que se les ocurran.
Volviendo al titulo que parece fuera de contexto. Nacho existe, es muy inteligente, trabaja en una gran empresa, pero contratado por una agencia, que a su vez es contratada por otra empresa, la cual es la que presta el servicio terceriado a la primera. Cuanto ganaria Nacho por su excelente trabajo si se mofican algunas maneras
 de ver la realidad laboral.
 La argentina està llena de muchos casos como el de Nacho y mi sospecha es que es una manera que tiene el capitalismo de apropiarse de la plusvalia del trabajo de las personas.
 

 

miércoles, 20 de octubre de 2010

EL CONOCIMIENTO… ¿DÓNDE ESTÁ? Por Norberto Ganci

Durante estos días el tema del conocimiento me ha estado dando vueltas y vueltas por varios motivos y, creo que tengo que comenzar por ver primero qué significa conocimiento.

 Según interpretación enciclopédica, se entiende por conocimiento, entre otras cosas a: "…Acción y efecto de conocer o conocerse. Entendimiento, inteligencia, razón natural…" *
Lo expresado me lleva a intentar interpretar un poco más y encuentro que "conocer" significa: "…Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas…"*

De esas dos descripciones me surge también llegar a la definición de inteligencia y razón… Respecto de la primera encuentro que es: "…Facultad de conocer y de comprender, llamada también intelecto y entendimiento, la cual se manifiesta de varios modos…"* Y en relación a la segunda, la define entre otras cosas como: "…Facultad de discurrir. Acto de discurrir el entendimiento…"*

De todas maneras creo no es tan complicado comprender eso que llaman conocimiento, mas… ¡dónde está el conocimiento? Desde lo empírico hasta alcanzar "algún" grado de conocimiento, hay variables que inciden en ello…

Esas variables han sido y son determinadas en relación con los fines que se proponen ciertos sectores de poder, que ejercen la dominación y el control de las voluntades a nivel planetario.

 Por ejemplo, Don Arturo Jauretche decía respecto de la economía: "…En economía no hay nada misterioso ni inaccesible al entendimiento del hombre de la calle. Si hay un misterio, reside él en el oculto propósito que puede perseguir el economista y que no es otro que la disimulación del interés concreto a que se sirve…" **

Habla Don Arturo sobre el entendimiento del hombre de la calle, ese entendimiento que está al alcance de todos. Y sobre ese entendimiento se han implementado y se implementan estrategias de diferente orden a fin de someter constantemente las voluntades individuales e impedir la consolidación de las colectivas.

 El sistema hegemónico de dominación, abarca desde las concepciones filosóficas, pasa por la conformación y rescate de hechos y personajes históricos; somete a una regulación sistémica todo lo relacionado a "información", comunicación; deforma la interpretación que pueda hacerse sobre cartografía, etc.

 Hay voces que en estos tiempos expresan que el conocimiento está en la Web…
Desde las enciclopedias virtuales, pasando por medios de "comunicación" on line y los alojamientos de trabajos realizados por infinidad de individuos, si bien han servido y sirven para descorrer algunos velos, sostengo que el conocimiento está donde no vemos, porque no nos permiten ver…

  En la actualidad se continúan sosteniendo figuras sindicadas como héroes indiscutidos, cuando abunda documentación que pone en discusión tales afirmaciones. La necesidad de los pueblos por mantener en el bronce a sus pro hombres, juega a favor del desconocimiento que facilita la dominación.

 Muy a pesar de las declaraciones, aún se continúa desacreditando, desconociendo, deslegitimando a mujeres y hombres comunes, originarios, gauchos y mestizos que a pesar del impuesto olvido, han sido los forjadores de la historia no contada. La historia real que atraviesa y destruye toda posibilidad olvido.

 Comencé expresando que me desvelaba el tema del conocimiento, ya que un amigo me pregunta si no me llamaba la atención que, en el lapso de tan sólo cuatro o cinco meses, casi todo nuestro continente, el denominado por varios la Patria Grande, se encuentra festejando un hoy un dudoso bicentenario…

 Entre cuatro y cinco meses difieren las fechas conmemorativas… Y yo pregunto: ¿Cuánto tiempo demoraban las comunicaciones, por ejemplo entre los territorios que hoy comprenden México y Argentina?

 En esos tiempos no se contaba con las tecnologías de hoy… Tomemos en cuenta que en época colonial, viajar entre las provincias de San Juan y Buenos Aires se demoraban entre 45 días y 2 meses para cubrir la distancia que las separa…

 Se nos han impuesto como máximas todas las concepciones históricas, con la pretensión que las mismas no fueran discutidas y mucho menos puestas en tela de juicio. La duda no estaba permitida y si alguien sugería cuestionar, seguro era pasible de ser sindicado como traidor o vende patria.

 Hay hechos y circunstancias históricas que, aunque se encuentran documentadas, van pasando al olvido, salvo para aquellos que en su actividad revisionista llegan a encontrar lo que por descuido sólo estaba oculto o traspapelado.

 El lapso que ha mediado para que México, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela logren, en la historia oficial, su independencia nos puede sugerir una suerte de previa planificación tendiente a instalar y asegurar de manera precisa, la tan mentada división internacional del trabajo.

 Tendríamos que comenzar por practicar una suerte de investigación popular, recurriendo a todo sitio que nos sugiera que hay partes de historia, como las viejas y necesarias librerías de usados, archivos históricos de toda institución posible, etc.

 No sólo nos han robado la historia, con ella el "conocimiento", ese que nos resta descubrir y entender, para construir la identidad negada… Neguémonos a ser cómplices de la negación. Que así sea…

NORBERTO GANCI –DIRECTOR- El Club de la Pluma

  *Diccionario Enciclopédico Salvat –Bs.As. 1960
**El Plan Prebisch Retorno al Coloniaje. A. Peña Lillo Editor. Octubre 1973

--
UN FUERTE ABRAZO REVOLUCIONARIO, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!...

EL CLUB DE LA PLUMA
NORBERTO GANCI -DIRECTOR -

SÁBADOS DE 19 A 21 HS. POR FM 103.1 RADIO CARLOS PAZ
http://www.radiocarlospaz.com.ar/

MARTES Y JUEVES DE 10 A 11 HS. (HORA DE MEXICO) Ó DE 13 A 14 HS. (HORA DE ARGENTINA) POR:

RADIO PUENTE SUR http://www.puentesur.net/
http://puentesur.net/audio-en-vivo/el-club-de-la-pluma/

NUESTRAS PÁGINAS

http://grou.ps/elclubdelapluma

http://elclubdelapluma.bligoo.com.ar/

http://elclubdelaplumaradio.blogspot.com/

http://elclubdelapluma.blog.com.es/

http://elclubdelapluma.slide.com/

http://elclubdelapluma.jimdo.com/

elclubdelapluma-request@listas.movimientos.org

ESCUCHANOS EN
"RADIO EL CLUB DE LA PLUMA"
http://radioelclubdelapluma.listen2myradio.com/

MIEMBRO DE CORRESPONSALES DEL PUEBLO
http://corresponsalesdelpueblo.bligoo.com.ve/

MIEMBRO DE BLOGUEROS Y CORRESPONSALES
http://bloguerosrevolucion.ning.com/

MIEMBRO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS
http://www.rnma.org.ar/

cel. 0351-152297638    - 0351-152297645  -   03541-15525616


Nota sobre el envío:
LEY NACIONAL 26.032: Este correo electrónico fue emitido en la República Argentina, en concordancia con las libertades constitucionales establecidas en la mencionada ley, con las atribuciones y derechos que la Constitución Nacional otorga a los ciudadanos (art.14 y relacionados). Este E-Mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.

Estás recibiendo este mensaje porque tu dirección de correo electrónico pertenece a un medio de comunicación social o porque sos una persona que nos ha sido recomendada por alguno de nuestros amigos comunes y por eso estás incluido en la lista. Si querés dar de baja tu dirección y no seguirnos recibiendo, simplemente tenés que reenviar este correo en blanco con la palabra REMOVER  en el asunto.

Compañero-a, Usted es parte del ejercito defensor de la verdad contra el terrorismo mediático de los aparatos masivos de desinformación, sos un-a combatiente de esta batalla ideológica, tu acción forja consciencias, reenvía toda la información que consideres de interés (para nosotros-as todo)

¡ Patria es Humanidad ! José Martí

sábado, 16 de octubre de 2010

Los titeres cada vez tienen menos hilos


 No nos debemos olvidar la puesta en escena de los opositores al mejor(no perfecto) gobierno de los ultimos 50 años que durante la semana que pasò, terminaron convirtiendo en ley, no un proyecto que beneficie al pueblo, sino un proyecto que beneficiaria , si no tuvieramos una presidenta con ovarios, a los que viven aun de la renta que les deja el trabajo y el producto de nuestras naturalmente privilegiadas tierras.
 
Tampoco hay que dejar de decir que esta maldita oposiciòn, voto un titulo de tapa de Clarin y no un proyecto de ley.
 
Por ultimo y aunque sea muy obvio, como el tipo no deja de serlo (obvio), fue lamentable como CLETO COBOS, cerro lsu exposiciòn diciendo que "ahora que hay ley , tenemos que ver de donde sacamos los recursos"; y el tipo se jacta de ser institucionalista.
 
Si no gobernaran los K, hay que decirlo como es, nos gobernarian esos titeres que estaban en el senado el miercoles a la noche, votando en contra del pueblo.
 
Con la democracia tenemos que sacarlos del poder que nos usurparon, porque quienes los hayan votado, deben ser solo una minoria los que no quieren una Argentina con equidades concretas. Esos ocupas del senado, no responden a los intereses de la mayoria de sus votantes, es por ello que bienvenido todo debate, porque cada uno va aclarando las intenciones que ocultan o los intereses que defienden esos representantes que mintieron para ser elegidos y mintieron para promulgar una ley que profundiza la desigualdad.
 
La ley por las mejoras en las jubilaciones, saldra, pero saldrà de las entrañas del debate popular y nacional que nos merecemos.
 
Alfredo Castaño
 
 LA LEY AMPLIFICABA LA DESIGUALDAD

Lo que el veto se llevó

Por Tomás Lukin

Los incrementos en las jubilaciones propuestos en la ley que vetó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reducían 1,5 puntos porcentuales la pobreza pero incrementaban 15 por ciento la desigualdad entre los jubilados. Las estimaciones fueron realizadas por un grupo de investigadores del Conicet encabezados por Demián Panigo. Los especialistas advierten que la medida ampliaba entre los ancianos los profundos contrastes distributivos que arrastra la población activa desde el fragmentado mercado de trabajo.

Las mejoras que proponía la vetada legislación incrementaban 37 por ciento los haberes mínimos que perciben las tres cuartas partes de los ancianos dentro del sistema previsional y elevaba, en promedio, un 80 por ciento las prestaciones más altas. Ante las limitaciones estructurales que posee el sistema de la seguridad social, los economistas enfatizan la necesidad de mejorar el monto de la jubilación mínima de acuerdo con los requerimientos de alimentación, vestimenta, vivienda y esparcimiento de los beneficiarios, y ampliar la cobertura que hoy alcanza al 87 por ciento de los jubilados a la totalidad de la población retirada.
La primera parte del articulado de la ley llevaba al 82 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) el monto de las jubilaciones mínimas. La prestación que perciben la mayoría de los beneficiarios hubiera pasado de 1042 a 1427 pesos. Esa actualización implicaba, de acuerdo con las estimaciones del Ceil-Piette, una erogación de entre 18 y 23 mil millones de pesos. Mientras tanto, el recálculo de los haberes de los ancianos mejor remunerados estipulado en los artículos 5, 6 y 7 de la iniciativa (referidos a los fallos Badaro, Sánchez y Eliff de la Corte Suprema) acarreaba un costo de hasta 30 mil millones pesos. Las simulaciones realizadas para el documento que está elaborando Panigo junto con los economistas Julio Neffa, Emmanuel Agis y Nicolás Dvoskin, arrojan casos donde un jubilado pasaba de cobrar 4 mil pesos a 33 mil pesos mensuales si la ley hubiera entrado en vigencia.
A su vez, la iniciativa establecía que el monto del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) no podía superar el importe equivalente a un año de jubilaciones. Los recursos del fondo superan los 150 mil millones de pesos, por lo que "hubiera sido necesario vender 70 mil millones de dólares de acciones de empresas privadas y bonos públicos. La venta compulsiva de esos activos en el corto plazo resultaría en una fuerte pérdida de capital", comentó el especialista.
Para los ancianos, jubilados o no, la diferencia de ingresos entre el 20 por ciento más pobre y el 20 por ciento más rico es de diez veces. Según el especialista el impacto de la ley vetada ayer hubiese sido equivalente a "retroceder cinco años de avances en materia previsional a partir de la recuperación de un sistema solidario que permitieron que Argentina sea el país de mayor igualdad entre los viejos". A su vez, el impacto regresivo de la medida hubiera impactado más fuerte sobre las mujeres mayores de 60 años profundizando la inequidad de género.
La ampliación en la cantidad de individuos cubiertos por el sistema es una de las principales transformaciones que exhibe la seguridad social. En 2005 la tasa de cobertura tocó un piso de 55,1 por ciento. Esos niveles evidenciaban el fracaso del sistema de capitalización de las AFJP y el proceso de precarización del mercado de trabajo. Desde ese momento, las moratorias previsionales permitieron incorporar 2,4 millones de jubilados que no contaban con los aportes suficientes para acceder al sistema. Así la cantidad de personas en edad de retirarse que perciben haberes trepó hasta el 86,7 por ciento.
El investigador del Conicet sostiene que "con un tercio de los recursos que se pensaban utilizar para recalcular los haberes más altos se puede extender la cobertura del sistema al ciento por ciento de los jubilados". La arraigada concepción de que debe existir proporcionalidad entre el salario y la jubilación rechaza este tipo de propuestas de universalización de la prestación independientemente de la capacidad contributiva de los jubilados. La resolución de las fallas estructurales que arrastra el sistema previsional requiere un debate más profundo que contemple, además de la relación entre el salario y el monto del haber, la composición de las fuentes de financiamiento.

© 2000-2010 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados