viernes, 28 de mayo de 2010

La fiesta inolvidable


 
 
------

Por Martín García

¿Qué decir de la cara de la gente del pueblo en los festejos del Bicentenario?

¿De los millones de personas conviviendo pacíficamente en la fiesta de todos?

¿De las colas infinitas para visitar…las casas de provincia instaladas en la 9 de Julio?

¿De las colas interminables para visitar…las casas de los países latinoamericanos?

¿Para comer empanadas de surubí, empanadas salteñas, chocolates de Bariloche…?

¿Qué decir de los cantos de ¡Argentina! ¡Argentina! Y ¡El que no salta es u inglés! ¡El que no salta es un inglés! (Ante el cuadro alegórico a la guerra de Malvinas cuando caían nuestros soldaditos, en plena 9 de Julio, héroes de todos, ahora ampliamente reconocidos, en esta última noche de festejos, por el pueblo en multitud.

¿Qué decir de verlos a Litto Nebbia, a Rodolfo García, a Emilio del Güercio, en medio del rocanroll con el amor del pueblo argentino por tantos cantos, por tanto arte, tanta dulzura, melancolía, acompañándonos todos estos años y los años de plomo y los de privatizaciones y los de aburrimiento (que fueron pocos)?

¿Qué decir de los folcloristas deleitando al pueblo, su pueblo, sus artistas, y qué, de los del tango, Horacio Salgán, tanta alegría, maestro Leopoldo Federico?

Jaime Ross, Pablo Milanés, Gilberto Gil, ¡Agarrate Catalina! Esa morocha sexy que durante tantos años nos ha seducido con su música caribeña… Toto la Momposina…

¿Qué decir de las familias con los pibes y de entre ellos, esos papás de 30 años con sus hijitos al hombro mirando el desfile de las FFAA como cuando nosotros éramos pibes y los milicos eran nacionales y también populares…ahora con mujeres marinas, militares, aviadoras…?

¡Tanta gente junta! Y todo ¡Tan tranquilo! Con ¡Tanta onda! De todos…con tanta alegría compartida…pueblo, pueblo, de todas las clases sociales y los vendedores ambulantes que se iban sumando día a día porque todo lo previsto no podía dar respuesta a tanta demanda…y también los vendedores que dejaban desnudas sus plazas para poner sus paños en la Avenida de Mayo y unir la Plaza de Mayo y la 9 de Julio en un solo paño de venta de todo tipo de cosas…y la gente paraba y compraba…ahí se apuntaban los africanos con sus relojes y sus cadenitas…

Baños suficientes, colas ordenadas, comercios que nunca se prepararon para recibir tanta gente en los alrededores.

-Señor se acabo el pan, se acabó el jamón…así nos despachan el día de la lluvia…y vamos saltando charcos de local en local, compramos paraguas en el camino y terminamos comiendo una porción de pizza de parado en Güerrin, con un moscatito, por el frío de la lluvia, para entonar al cuerpo.

Todo en paz, con el orden que solo es capaz de poner el pueblo, por si solo, cuando está solidariamente contento con la vida…

Cuando la gente ha conseguido trabajo, cuando ha conseguido aumento, cuando ha conseguido ahorrar unos mangos, cuando se estabilizó en una casita, aunque todavía alquilada, o está terminando la que había empezado y ahora reanudó en un terreno, o se ha conseguido un terrenito y compro una de madera en cuotas porque ahora tiene trabajo y tiene crédito…

¿Cómo quedar esta Argentina después del Bicentenario?

Porque casi nada es igual después de la fiesta de todos.

Ahí en frente al Cabildo histórico, apenas dieron las cero horas del 25 de mayo, una enorme cantidad de personas, casi todas de la clase media cantamos canciones escolares de la Patria con la banda de los patricios que ocupaban, además, los balcones…todos sabíamos de que se trataba y no creo que hubiera muchos gorilas por allí aunque las apariencias daban que dudar…y todo era una fiesta…había fervor, patriotismo…difícil pensar en algo así..hace…¿meses? …¿años?

Parecía esa escena de Encuentros cercanos del Tercer Tipo, la película de Spielberg, cuando la gente se va poniendo en situación porque se acerca la nave espacial de los extraterrestres y se va a hacer contacto y todos miran para arriba…aquí miraban hacia el Cabildo, con los patricios, en los balcones, pero si uno se daba vuelta, y miraba la gente allí apostada, la escena era igual…

La Casa Rosada lucía de un rosado furibundo, casi iridiscente…y si uno se acercaba el escudo del bicentenario, como un huevo frito coronaba la entrada de Balcarce 50.

MI mujer quiere un pin de esos, todavía no lo conseguimos. Solo una remera que dice YO ESTUVE.

A la izquierda de la Rosada se podía ver la nueva cúpula del edificio de la Secretaría de Comunicaciones y el Correo, ahora huésped del Palacio del Bicentenario, con sus luminosidades azules…todo nuevito…comenzado cuando CFK era Senadora y ahora todo parece puesto a punto por la Presidenta, con su figura esbelta, delgada, de quien se cuida, los pisos interiores del patio de la palmera de la Casa Rosada luciendo encerado y luminoso, el Salón Blanco que recibe a los 200 invitados de los 200 años del Bicentenario como un comedor de gala , y también el nuevo salón de los patriotas latinoamericanos, una idea suya tan hermosa y significativa como la del Salón de las Mujeres.

Quizás los únicos o primeros en su género, entre todas las casas de gobierno de Latinoamérica. En el Salón de los Patriotas Latinoamericanos es donde recibió a los presidentes que la acompañaron en los festejos: Evo Morales, Pepe Mugica, Rafael Correa, Piñera de Chile, Hugo Chávez Frías de Venezuela.

Es imposible no pensar en el 25 de Mayo de 1973 en aquel balcón rodeando al tío Cámpora que era puesto en mando de la Casa de gobierno luego de ganar las elecciones presidenciales ahora acompañado por Dorticós, el Presidente de Cuba, Salvador Allende, el Presidente de Chile, Morales Bermúdez en representación de la Revolución del General Velazco Alvarado del Perú…

Pero ahora estamos en la Plaza de Mayo frente al Cabildo y el 25 de mayo que comienza ahora mismo es este de la Revolución del Bicentenario.

-Cuando estaba en cana con los milicos nunca pensé que la vida me iba a permitir vivir algo así, decía un compañero a mi lado…disfrutando con su mujer y su hijo menor todo eso que estaba pasando y que se sentía en el aire.

Mis hijos andaban por ahí, disfrutando de la gente…mis nietos pedían ser llevados ala 9 de Julio,…mis viejos lo veían por TV. En una de esas, el 25 me llama mi padre de 92 años y me pregunta:-¿Vos entendés este desfile raro y desordenado? ¿De que es?

Y yo veía pasar el cuadro del Siam Di Tella, de las heladeras Siam…el globo futurista de los niños en la escuela, el cuadro de la bolsa y la crisis con los carteles luminosos de todos los pesos y australes que supimos tener…y ,me daba cuenta que había otro estilo, otra estética, y no era tan fácil para todos seguirles la idea.

A mi me encantó.

"La llegada de los inmigrantes al país estuvo representada por un barco antiguo de grandes proporciones llamado Doscientos, desde donde saludaban ciudadanos europeos que vinieron al país a buscar un mejor futuro. Esta escena fue precedida por la caracterización del éxodo jujeño, y el cruce de los Andes con mulas, que la gente acompañó con una emotiva entonación de la Marcha de San Lorenzo" dice Laura Rocha en La Nación. ¡La Nación! (No tienen mas remedio).

Como TN que tuvo que transmitir todas las celebraciones del Bicentenario porque sino no lo miraba nadie y casi todos los canales.

Un comentario acerca del rol de Mariotto, en todo este proceso previo, ya que si no hubiera estado el fútbol en la TV Pública, su aporte a la convocatoria popular no hubiera sido tan importante como fué.

Las murgas multicolores hacían bailar a Cristina y la presi le daba y daba rienda suelta a sus ganas de seguir el ritmo.

Néstor miraba y sonreía y Chávez se prendía en la alegría.

Antes, en el Cabildo, un espectáculo en 3D me rompió la cabeza. No es suficiente con estar actualizado, además hay que estudiar todo el tiempo. Todo pasa muy rápido. Y yo, ahora, soy solo un argentino más, sorprendido favorablemente, disfrutando como un dominguero en la kermesse del pueblo.

Lo veo a Carlos Mugica proyectado en la pared diciendo que está allí para acompañar la alegría del pueblo...venía Perón y daría mucho más a todos hasta que la antipatria lo matara.

Mi suegra a las 2 de la mañana me llamo por teléfono para preguntarme que eran esas bombas que parecían el fin del mundo. –No es nada son los festejos del 25 de mayo con fuegos artificiales que todavía duran.

Todavía hay un millón de personas en la calle, Doña…le dije

¿Si? Me preguntó

¡Como explicarle!

¿Mañana no quiere ir nadie a trabajar?

Hay que declarar un feriado que sea el ¡Santa Cristina del día después!

Los diarios digitales hablan ya de 3 millones para este 25 de mayo en las calles de los festejos.

Pienso en los tres millones que caminábamos a Ezeiza para ir a buscar a Perón…cuando éramos infiltrados y operados por los servicios de inteligencia de la CIA y terminaron tantos cumpas muertos y heridos.

-El hoy no es un ayer en falsa escuadra, dice mi amigo Raúl Barreiros

A las 02 y 10 me llama mi hijo mayor desde la 9 de Julio -¡Que lindo el recital de Fito y el himno que bien salió…¡Que fiesta inolvidable!

Me repito la misma pregunta: ¿Cómo será la Argentina de mañana a la mañana?

¿Será igual?

El 19 y 20 de diciembre del 2001 comenzó el octavo proyecto de Argentina, que se fué definiendo como esta Revolución del Bicentenario que estamos viviendo hoy.

Antes fue el turno del séptimo proyecto para Argentina, que era el de la Sumisión incondicional al Norte Imperial.

El de Videla, Martínez de Hoz, Menem Cavallo y De la Rúa.

Zafamos, pero ¡Cuantos quedaron en el camino!

Este Bicentenario se parece mucho a un codo de la historia.

Esta fiesta inolvidable, este participar de la alegría del pueblo, estas ganas de ser argentinos, este orgullo de poder hacer una cosa así…de poder sentirnos felices por ser quienes somos…

Los gorilas… ¿Qué dirán ahora? ¿Qué inventarán?

No parece haber mucho espacio para inventar nada del otro mundo.

Hasta lo de Maradona les salió mal. Con su 5-0 la alegría nos brota de todos lados.

Si el Diego gana el mundial algunos grupos concentrados se tendrán que hacer el Hara Kiri.

Vimos el partido de Argentina y Canadá, todos sentados en el suelo en una plazoleta de la 9 de julio mirando una pantallita gigante, comiendo panchos y tomando agua en botella.

Decíamos al unísono –Uuuuuhhh cuando la pelota pasaba cerca, uno que tenía una radio cantaba el gol antes y entonces nosotros concentrábamos la mirada en la jugada en ciernes porque a disfrutábamos de antemano que se iba a convertir en gol y el gol venía y todos aplaudíamos sonrientes y felices.

Y lo más gracioso es que cuando salía un jugador porque era reemplazado por otro, se veía que, en la cancha, la hinchada aplaudía, pero nosotros al mismo tiempo, aplaudíamos también, naturalmente, como si los muchachos escucharan nuestros aplausos.

Todo estaba bien. Todos estábamos bien.

Muy fuerte, muy placentero, muy raro.

Todo era orgullo, argentinidad al palo, amor y orden, solidaridad y convivencia, interés, curiosidad y acompañamiento.

Muchas gracias y felicitaciones a todos los trabajadores, productores, asistentes, diseñadores, obreros, carpinteros, electricistas, retiradores de basura, cocineros, cocineras, camarógrafos, técnicos de todo tipo, profesionales, músicos, conductores, remiseros, etc; etc; que lograron con su trabajo y aplicación este éxito inolvidable de la Patria nuestra.

Un muy bien diez para el grupo de teatro Fuerza Bruta que realizó todos los cuadros que se presentaron en el desfile.

Maravillosa la lluvia artificial para que los soldados de Malvinas en sus capotes se vieran como en las fotos, como en las películas.

Los pañuelos luminosos de las madres en su ronda también resultaron un artilugio impactante y bello.

Muy bien diez para Jorge Coscia y Oscar Parrilli que estuvieron al frente de todo, desde el guión, en el que metió mano la mismísima Cristina (como hace en casi todo, dándole a todo un toque personal) hasta el control final de calidad, la ejecución en tiempo y forma.

Muy bien diez para Cristina, que nos regaló este recuerdo que antes de recordar vivimos en carne propia con la piel de gallina, emocionados, juntos todos, patrióticamente, bulliciosamente, con alegría en el alma.

¡Pueblo Feliz! ¡Patria Grande! ¡Comunidad Organizada!

Podrían ser las consignas de esta Revolución del Bicentenario.

Ya nada es igual en esta Argentina del Siglo XXI.

Parece mejor.

Nos lo merecemos todos.

Gracias Cristina.

Compañera.

 
 

 



 

 

 



¿Tu casilla de email se queda sin espacio? Hotmail te ofrece 25 GB gratis. Registrá tu cuenta aquí

domingo, 23 de mayo de 2010

Libertad. Libertad. Libertad.

La libertad de la cual en estos días festejamos 200 años, no significó un hecho definitivo. Por el contrario, significó y significa el punto de partida, como todo nacimiento, de una trayectoria que hoy nos impone un presente; trayectoria que continuará para siempre.
Durante nuestra historia como nación que promulgo al mundo todo, querer ser libre, hemos tenido avances y retrocesos.
En lo primeros años de la patria la pelea por la libertad se desarrollo en los campos de batalla, donde muchos compatriotas entregaron su vida para poder iniciar la construcción de la libertad que hoy festejamos.
Las luchas fueron primero contra los ejércitos del conquistador y también contra otros pueblos invasores. Luego las luchas siguieron dándose en los campos de batalla pero ya entre hermanos que desde ambos bandos entregaron su vida para imponer un modelo de país.
En este proceso de luchas internas el enemigo exterior no estuvo ausente, simplemente decidió no pelear en los campos de batalla. Prefirió hacer base en las conciencias de las clases altas terratenientes, exportadores y militares. Muchos de estos terminaron siendo sus fieles representantes.
La libertad con la que soñaron muchos hombres de 1810, antes de terminar el siglo había sido ultrajada.
Ya en el siglo 20 con instituciones internacionales que desde sus postulados teóricos se dicen estar para que ningún país poderoso vulnere los derechos de otros o para dar ayudas económicas a quienes las necesiten. En la practica han sido y siguen siéndolo hoy, dispositivos diseñados para legalizar el saqueo, la opresión y la muerte.
En los últimos 40 años de nuestra historia, la toma del poder y la anulación de libertades que produjo el golpe cívico-militar de 1976, dejó muchas heridas por curar. Heridas que se quisieron tapar con una democracia condicionada como fue la de Raúl Alfonsín y que creyeron definitivamente sellar con la década de las relaciones carnales. Década que puso al pueblo en una condición de indefensión producto de la aniquilación de los sueños, las esperanzas y los proyectos.
El trabajo ideológico no tenia fisuras, el terror a caerse del sistema llevaba al pueblo todo a aceptar las peores condiciones laborales. La posibilidad de luchar por un derecho, asustaba por las consecuencias que eso podía acarrear. Fue la fiesta de los descendientes de los viejos representantes de los invasores extranjeros, ese era el modelo de país al que aspiraban y sus empleados hicieron muy bien el trabajo.
Tanta opresión generaría emergentes, comenzaron los piquetes, también los primeros muertos por la represión.
Quisieron relanzar su estrategia, casi con los mismos actores y fue cuando en el 2001 el país estallo. Estallo pero los muertos siguieron siendo los que siempre lucharon por la libertad de la que nos hablaban algunos de los hombres de 1810.
Un gobierno provisional y funcional que pudiera contener a las bases fue el intento siguiente pero las bases ya no eran las mismas, eran mas criticas y mas muertos trajo esa transición. Muertos por los que aun no pago ese gobierno de turno.
Los que siempre tuvieron el poder en las sombras buscaron una salida institucional. Esa salida comenzó a transitar su camino allá por el 25 de mayo de 2003 y desde entonces una historia diferente se comenzó a construir, historia que a la fecha tiene continuidad y una direccionalidad muy concreta, donde por primera vez se le ponen nombres y apellidos a los actores que juegan para que la libertad sea solo una palabra y un derecho para pocos.
Hoy, cumplimos 200 años desde que nos declaramos libres y es tal vez hoy, mal que les pese a algunos, cuando mas cerca estamos de esa hermosa palabra.

viernes, 14 de mayo de 2010

Juicio a Martínez de Hoz y a la desindustrialización del país [Parte I


 
Escrito por Agatha Gandini    Miércoles, 12 de Mayo de 2010 13:18         
Juicio a Martínez de Hoz y a la desindustrialización del país [Parte I]
Argentina

 

José Alfredo Martínez de Hoz, ex Ministro de Economía de la dictadura militar (76/81), fue encarcelado preventivamente por el juez federal Norberto Oyarbide por el secuestro del empresario Federico Gutheim y su hijo Miguel en 1976. En su cautiverio ambos fueron obligados a firmar un acuerdo con una empresa de Hong Kong. El juez Oyarbide consideró que Martínez de Hoz perseguía un beneficio personal con esa operación que no tenía que ver con sus cometidos funcionales, dado que –según dijo- "las políticas económicas de su gestión son reconocidas por la historia como orientadas a la destrucción del aparato productivo nacional." ¿A qué se refería? El caso Gutheim, Greco, Graiver y Papel Prensa ¿son distintas facetas de un mismo modus operandi?


 
Luego de que la Corte Suprema de la Nación declaró inconstitucional el indulto otorgado por el ex presidente Carlos Menem al Ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, el juez federal Oyarbide hizo lugar al pedido de prisión preventiva solicitado por el secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde.
¿En qué se basan las consideraciones del juez  relativas al "plan de desindustrialización" de Martínez de Hoz? A continuación, un poco de historia. Pero sin dejar de lado –como tantos medios hacen- la pelea de fondo.

El primer freno a la industria

El modelo de industrialización de los años 1958/1975 había generado un crecimiento ininterrumpido del Producto Bruto Interno hasta que las políticas de Martínez de Hoz produjeron un giro copernicano en la economía: la expansión industrial fue abandonada para causar una brutal transformación social que destruyera las alianzas que llevaron el peronismo al poder. 


Tras el golpe del 76 con el auxilio de una política represiva el Ministro Martínez de Hoz pudo liberar los precios, congelar los salarios, subir las tarifas públicas, disolver la CGT, suprimir las actividades gremiales, el derecho de huelga y las convenciones colectivas de trabajo. La caída fulminante del valor adquisitivo de los salarios rondó el 40%, causando una profunda transferencia de ingresos desde los asalariados a las fracciones dominantes.

Se inaugura la timba financiera argentina

La Reforma Financiera de 1977 dio otra vuelta de rosca al eliminar tres elementos centrales del funcionamiento del sistema financiero: la nacionalización de los depósitos por el Banco Central, la existencia de una tasa de interés controlada y las limitaciones al sector privado para endeudarse en el exterior. Esto último merece una aclaración: hasta entonces la deuda externa pública y privada estaba vinculada a la expansión de la industria; a partir de la dictadura la deuda externa fue funcional a la obtención de una renta financiera extraordinaria a favor de los sectores encumbrados.
La brecha entre la tasa de interés interna y la internacional motivó que el empresariado trocara su rol tradicional para dedicarse a liquidar activos y endeudarse en el extranjero a tasas menores. Luego colocaban ese dinero en el circuito local donde se pagaban tasas más elevadas. Así creció la deuda externa argentina a cifras siderales que proporcionaron las divisas que alimentaban un circuito de fuga de capitales. El excedente se transfería al exterior porque los protagonistas sabían bien que el sistema era insostenible.

La desindustrialización y la fuga de capitales 

La deuda externa regía la economía argentina en beneficio de sectores privilegiados, pauperizando al resto de la población. Las tasas de interés eran más rentables que las actividades productivas y el endeudamiento externo público y privado proporcionaba las divisas indispensables para que se iniciara una dinámica de fuga de capitales. La expulsión de mano de obra industrial llevó el ritmo de la desindustrialización: de 2.000.000 trabajadores ocupados en la industria en 1973, quedaron 700.000 en 2001. Durante el período 1976/83 la ocupación industrial cayó un 36,4% (Basualdo-Khavisse, según datos de la encuesta industrial del INDEC).
Una de las leyendas urbanas que goza de demasiada aceptación es la que dice que Martínez de Hoz siguió una política liberal en lo económico.  Sin embargo, el intervencionismo estatal en la economía fue determinante para mantener elevada la tasa de interés interna ya que el Estado era el principal tomador de crédito en nuestro mercado (22 a 30% del total).
La deuda pública –externa e interna- financiaba la sobrevaluación de compras de bienes y servicios que el Estado pagaba a los bloques dominantes (la patria contratista); los subsidios a la industria automotriz (Fiat) y siderúrgica (Acindar-Techint); el déficit de las empresas estatales de servicios públicos que mantenían tarifas bajas para controlar la inflación, y el déficit en la balanza de pagos causado por el brutal estancamiento de la economía productiva.
El circuito deuda-fuga se mantuvo en ascenso hasta el 2001, con un breve interregno producido por las privatizaciones de los años 90. De una deuda externa pública de U$S 5.000 millones en 1975 se llegó a U$S 140.000 millones en el 2001, mientras la fuga de capitales trepó a los U$S 115.000 millones.

Las verdaderas razones del encono: los dos modelos incompatibles

El capital financiero internacional y los grupos económicos locales que consolidaron su pred 
ominio al amparo de la dictadura son los beneficiarios de entonces (Techint, Acindar, Bunge y Born, Madanes, Macri, Alpargatas, Garovaglio y Zorraquín, Celulosa, Astra, Pérez Companc, Bridas, Ledesma, Papel Prensa, etc). En cambio, muchas empresas extranjeras industriales dejaron el país repatriando su capital (Olivetti, Kaiser Aluminio, Liebig´s, Phelp-Dodge).


Las empresas industriales especializadas y pymes –el sector más débil del empresariado- fueron devastadas porque no accedían al circuito deuda-fuga para enriquecerse financieramente. La apertura a la importación de bienes y las altas tasas de interés extinguieron su rentabilidad.
Como dice Eduardo Basualdo "la expansión de las fracciones dominantes se concretó a través de la transferencia de capital fijo, la desaparición de empresas de la economía real y, especialmente, por la apropiación de una renta financiera derivada del diferencial entre la tasa interna e internacional de interés, lo que les permitió ser destinatarios fundamentales de las transferencias de ingresos provenientes de la pérdida de participación de los asalariados y de las fracciones empresarias más endebles".

Tiempo al tiempo

En casi todos los países asolados por el terrorismo de Estado, la persecución de los responsables comienza entre dos y tres décadas después. Es el tiempo que tardan en quebrarse sus mecanismos de poder instalados en la sociedad. Por ese motivo, entre otros, los delitos de terrorismo de Estado son imprescriptibles según los tratados internacionales.
Sin embargo, los beneficiarios de la patria financiera permanecen indiferentes al derecho internacional que integra nuestro sistema jurídico. Están muy enojados con la Corte y el juez Oyarbide y reclaman el respeto a la impunidad.  Quieren volver a manejar los hilos del poder escudados por los medios de comunicación hegemónicos.
Hay candidatos presidenciales que se postulan como ofertas de ocasión.

[Continuará…]

 





¿Tu casilla de email se queda sin espacio? Hotmail te ofrece 25 GB gratis. Registrá tu cuenta aquí

jueves, 13 de mayo de 2010

La situación Argentina de hoy y del pasado reciente:

 
Transcripción de la exposición en La Plata, donde se expuso la situación Argentina de hoy y del pasado reciente:

A veces hay que pararse un poquito y ver lo que pasó en la Argentina en los últimos cuarenta años, y que pasó desde el 2003 hasta la fecha, no llegamos a la implosión del 2001 por obra y gracia de que solo hicimos mal las cosas, desde el 24 de marzo de 1976 y si quieren desde el "rodrigazo" en 1975, el plan económico que se implementó en Argentina y en América Latina fue un neoliberalismo impulsado por la Escuela de Chicago, pero en nuestro país aun fue más dura la tendencia, hubo mayor firmeza en su aplicación, con la crueldad y la barbarie de la dictadura militar, con la incompetencia de algunos gobiernos democráticos y con la complacencia de otras, luego de 30 años de aplicar la misma matriz económica, Argentina implosionó en el 2001, y esto dejó consecuencias con las cuales nos encontramos en el 2003, algunas las quisiera destacar: la primera era que nos quedamos sin Estado, en toda la década del 90 los empleados públicos fueron mal vistos, contra los empleados privados que motorizaban a la economía, el Estado sofocaba, impedía que esas "gloriosas y endiosadas" fuerzas económicas se desarrollaran, había que achicarlo, debía ser pequeño, y ese estado nos dejaron, también nos dejaron una economía que no la conocíamos, que no era la del primer peronismo, la de los 60 o 70, era una economía concentrada, en todas las ramas estaba concentrada en pocas manos, monopolizada en algunas actividades y oligopolizada en otras, donde era fácilmente inidentificables estos grupos y sabían que si era necesario se cartelizarían para actuar en conjunto, durante la década el 90 casi 40 mil empresas cerraron sus puestas durante la convertibilidad, y no hace falta decir que estas eran pequeñas y medianas empresas, las que daban trabajo en la Argentina, este proceso dejó índices de pobreza y de indigencia como nunca el país había conocido, había un 60% de pobreza y una frase que dice Cristina "Néstor llegó al poder con mas desocupados que votos".


De todas esas cosas que teníamos como tareas en la hoja de ruta cuando llegamos al gobierno, las cumplimos y las hemos revertido, no tenemos hoy un Estado débil el que encontramos en esos años, al contrario, hoy tenemos un Estado capaz de dar aumento a jubilados y pensionados, el que había descontado sueldos, el que ante las emergencias sociales siempre miraba al costado, debía hacer caja, la mirada distinta que tenemos del estado neoliberal, del que tiene que hacer caja, lo que nosotros también reivindicamos, el superávit fiscal, pero con la diferencia de recaudar poco y gastar menos, recauda poco porque los poderosos tributan poco, y gasta menos, para los que tenemos que darle protección. Nosotros tenemos otra visión sobre ese superávit y sobre el estado, queremos que recaude mucho y que invierta mucho, es la única manera que tenemos de revertir esta situación de injusticia social y territorial, solo con la esta intervención del Estado, en seis años revertimos la situación, podemos decir que tenemos un prestación de las más importantes de América Latina, me animaría a decir que pocos estados del mundo tienen el nivel de calidad prestacional que tiene nuestro gobierno, cualquier manual de política social diría que hay que asistir a los adultos mayores, a los niños y adolescentes, son los dos sectores etarios que debemos sostener, tenemos el 96 % de los adultos mayores cubiertos con nuestro plan de asignación jubilatoria y con la Asignación Universal por Hijo, decir que es un plan social es quedarse corto, hemos creado un nuevo derecho, en la Argentina por decisión de la Presidenta, todos los pibes que nacen en nuestro país en cualquier lugar, independientemente de la situación laboral de sus padres, tiene este derecho garantizado, el de $ 180 (aplausos).


La política es la herramienta que permite, subordinar al poder corporativo, se alza sobre ese poder, es la herramienta para defender al conjunto de la población argentina, que disciplina en el buen sentido de la palabra a esos poderes, las corporaciones no quieren un Estado fuerte ni un gobierno fuerte, prefiere los estados y gobiernos débiles para imponerles sus condiciones, por eso se pronunciaron en contra de la estatización de las AFJP, porque era sacarle la fuente de financiamiento a esas corporaciones y ponerla al servicio de todo el pueblo argentino. Lo que paso desde el 28 de junio en adelante, tiene que ver con esto de las corporaciones y la política, las relaciones entre oposición – corporaciones y nuestro gobierno, y hay un hecho que es sintomático, fue a las tres semanas del 28 de junio, sacaron una solicitada la AEA (Asociación Empresaria Argentina), que nuclea a las empresas más importantes del país, incluido Clarín, en dicha solicitada o documento el periodista de La Nación decía, "Las 12 (o 13) condiciones" y el de Clarín era "Marcando la cancha", un claro mensaje a nuestro gobierno, diciendo "como perdiste las elecciones, si queres gobernar hasta el final de tu mandato, tenes que hacer esto" , hablaba de bajar retenciones, no modificar la Ley de Radiodifusión, de las palabras que le gusta usar tanto al poder, consenso, bajar la crispación, y todo ese tipos de cosas, ¿Ustedes saben cómo siguió la cosa? Mandamos la ley de radiodifusión (aplausos).


Nuestra tarea como militantes esta dentro de un marco de trascendencia, porque a nosotros la vida política nos ha dado otra oportunidad, de participar en un proyecto político que dignifique nuestras ideas y nuestras convicciones, sentí cuando vi a Kirchner como presidente, que nos representaba a todos, que representaba nuestra historia, que iba más allá de los que nosotros le hubiéramos pedido, tomando un café mano a mano con él, tomaba decisiones que iban más allá, por eso siempre uno sintió una admiración por la gestión que se estaba llevando adelante, pero más que a las personal admiramos las ideas y esas convicciones puestas en el maraco de esas ideas, y lo que nos estamos jugando en este años y medio que quedan hasta las elecciones, es seguir manteniendo en pie esas ideas y convicciones, hay que olvidarse de lo que pasó en el 2008, tuvimos un vendaval en contra, por una sucesión de acontecimientos, y mantuvimos en alto esas banderas, y con este vendaval en contra, fuimos a las elecciones con nuestras convicciones con nuestro principios en alto, sin bajar ninguna, por esto podemos seguir llevándolas adelante en estos años que faltan, de eso se trata que esas no merezcan de inmediato un aplauso o un consenso del conjunto de la sociedad, a veces esta defensa de las ideas se entienden rápido, pero a veces cuestan más, por situaciones complejas como son las formaciones de las opiniones, a veces cuesta más esa comprensión, lo importante es persistir, a veces aluvionalmente y a veces como una gotita, pero estar siempre dispuesta a defender una serie de valores, estos son nobles nos enorgullecen y nos dan alegría, defender el valor del trabajo, el de los derechos humanos, lo que hicimos en materia de derechos humanos es enorme, nosotros asumimos con la teoría de los dos demonios instalada como una verdad (aplausos), la verdad que lo decimos sin enojarnos con mucha convicción y certeza, nosotros no vamos a parar hasta que cada hijo de nuestros compañeros desaparecidos recupere su identidad, le guste a quien le guste (aplausos), esto es lo q ponemos nosotros en debate y en vigencia durante nuestra vida y militancia, de esto quiero decir también una cosa, por distintos motivos, después de muchas invitaciones que me hacían los compañeros, sobre todo por tener que dividir mi responsabilidad entre la de presidencia del bloque y el desarrollo de nuestro esapcio político, pero este años y acordado con Néstor Kirchner, empecé a salir por distintos lugars del país, donde me invitan los compañeros, y les puedo asegurar que esta fuerza política es la que mas militantes tiene en todo el país (aplausos) y ese es un valor inestimable, y nosotros tenemos que potenciarla, no con grandes organizaciones porque estas las construimos los hombres y las mujeres, lo que tenemos que potenciar es nuestro espíritu de militantes, tenemos que darle el marco de trascendencia que nuestra militancia tiene, nosotros no trabajamos para meter un concejal más, trabajamos la verdad para construir una Argentina distinta, estamos trabajando porque nos duelen todavía los compañeros que no tienen trabajo, los que viven en la pobreza, los que viven en la indigencia, la realidad es que nos duele la injusticia cuando el poder judicial dictamina en contra el interés del pueblo argentino en su conjunto porque nos duelen otras cosas, porque alguna vez fuimos capaces de construir esa Argentina del 74 (aplausos), y porque somos capaces de volver a construirla, y si no somos capaces lo que no vamos a permitir que pongan en duda nuestro sueño, nosotros siempre vamos a seguir soñando por una Argentina mejor, con más justicia social, con inclusión social, con movilidad social ascendente y por una Argentina con justicia, y eso es lo que nos jugamos en los próximos dos años, mantener nuestro sueños. Con esto termino, yo nací en una familia de clase media, mi papá abogado y mi mamá docente, siempre sentí cuando era chico que mis padres me hablaban a mí como si mi futuro iba a ser mejor del que le había tocado vivir a ellos, era una cosa natural, los hijos viviríamos un futuro mejor que nuestros padres, era la Argentina de los 50 y principios de los 60, yo que tengo hijos grandes, sentí muchas veces que no podría garantizarles lo mismo que mis padres me garantizaron a mí, los mismo que mis viejos me habían dado a mí, que la vida de ellos tendría más complicaciones de las que me había tocado vivir a mí, y lo que Kirchner me devolvió fue la posibilidad de sentir con mis hijos lo mismo que sintieron mis viejos para conmigo, que la vida de ellos iba a ser mejor que la nuestra, nada mas compañeros muchas gracias (aplausos y marcha peronista) .






No importa si es pesado o liviano. Con Hotmail Skydrive tenés 25 GB para guardar todo. Más Info

lunes, 10 de mayo de 2010

EL INFORME LACLAU

"Lo que va a importar es quién será capaz de dirigir la política del país"

El reconocido teórico Ernesto Laclau analiza el escenario político actual y las perspectivas de cara a las presidenciales de 2011
La catarsis mediática sumó en las últimas semanas un nuevo término al diccionario de la política local: el fachoprogresismo. Así se refiere la revista Noticias en una de sus últimas tapas a la irrupción de un actor o movimiento o fenómeno, no se sabe muy bien qué, aparentemente involucrado a las operaciones ideológicas del Gobierno. De Goebbels a 6,7, 8, para el periodista Darío Gallo parece no haber límites en esta gran conspiración en la que, paradójica y hasta groseramente, incluye a quienes podrían considerarse entre los representantes más fieles del pensamiento posmarxista, Chantal Mouffe y Ernesto Laclau. De nada sirvieron los cientos de páginas y debates que diversos intelectuales, de aquí y otros países, dedicaron a pensar sus ideas. De nada sirvió la nueva reedición de Hegemonía y estrategia socialista, obra cumbre que planteó hace 25 años la necesidad de resignificar a los
movimientos de izquierda ante el avance del neoliberalismo, que sus autores supieron anticipar. Bajo el despliegue de una enorme artillería verbal, la misma que le endilga al oficialismo, Noticias sostiene que la tesis padece de un germen ideológico fascista. ¿Los argumentos? Aparentemente, las citas que retoma Mouffe -para ponerlas en tensión- del teórico alemán Carl Schmitt y el simple hecho de que su libro fue leído por Cristina Kirchner.
Las acusaciones, sin embargo, no despiertan en Laclau ninguna reacción o ningún tipo de interés. Sólo se limita a explicar la noción de "amigo-enemigo" desde su visión teórica. Por el contrario, en su opinión el peligro radica en el discurso de la oposición. "Lilita Carrió, Macri y Pino Solanas son los que plantean la ruptura del equilibrio institucional. Si buscamos fuerzas disgregatorias que amenazan la estabilidad del sistema político tenemos que pensar en
ellos", desliza mientras empieza a reflexionar sobre los posibles desenlaces para 2011. Hace ya varias semanas que llegó a Buenos Aires y no tiene problemas para meterse de lleno con la coyuntura política actual. Habla de una gramsciana "guerra de posición" y no desestima las chances de que se vuelva a reflotar la bienaventurada transversalidad, aunque este fortalecimiento del oficialismo hoy pase más por la incapacidad de la oposición para articularse que por una política estratégica del Gobierno.
¿Cómo describiría el escenario actual?
Creo que el peor momento que tuvo el kirchnerismo, que fueron las elecciones del año pasado, está superado. Parecería haber un intento de captación de los mecanismos simbólicos pero a la vez eso puede significar nuevos antagonismos.
Recientemente, Beatriz Sarlo publicó en el diario La Nación un artículo en donde menciona la articulación de un dispositivo cultural kirchnerista, que tiene como efecto inmediato la expansión del discurso oficialista por fuera de círculos ya instalados como Carta Abierta. ¿Está de acuerdo con esta lectura?
Realmente espero que ése sea el caso, porque podría ir modificando la naturaleza del kirchnerismo.
¿A qué se refiere?
La lógica hegemónica funciona en dos direcciones distintas. Por un lado, hay una dirección impositiva del centro y, por el otro, hay un fenómeno de expansión de identidades populares que
comienza a modificar la naturaleza del propio centro. El kirchnerismo, como todo significante, es un significante abierto. Con el peronismo pasó lo mismo. Lo que pasa es que el peronismo logró consolidarse como un significante aglutinador y entonces muchas corrientes políticas y sociales confluyeron para darle identidad. Con el kirchnerismo puede pasar lo mismo. Mi preocupación fue con la crisis del campo. Allí, el kirchnerismo pasó a estar tan restringido que su capacidad expansiva corría peligro. Pero creo que ahora está ocurriendo el fenómeno contrario. Hoy es la oposición la que se enfrenta con los mayores problemas a la hora de expandir su esfera.
Parecería ser más evidente que nunca la puja por imponer sentidos. El problema es cuando aparecen algunos significantes peligrosos como "el miedo" o la "ingobernabilidad".
Es que esos significantes siempre aparecen cuando las fuerzas del sistema político no
consiguen articular una constelación lo suficientemente fuerte. Indudablemente, hoy estamos en una guerra de posición y no se sabe por qué lado puede llegar a avanzar el proceso.
Hace sólo unos años muchos intelectuales festejaban la construcción de una nueva fuerza de centroizquierda. Recuerdo que en una entrevista Emilio De Ípola aseguraba la defunción del peronismo.
Bien que le gustaría, pero se hace ilusiones (se ríe).
Pero, ¿qué pasó?
Es cierto que hubo un proyecto de transversalidad muy optimista. En eso Emilio tenía razón. Y ese proyecto no llegó a buen puerto. Es más, el resabio de ese proyecto es la elección de Julio Cobos. Con lo cual, las posibilidades K de esos movimientos se revelaron como muy endebles. Simplemente lo que terminó habiendo fueron sectores que se plegaron al proyecto. Igualmente eso no quita que en la actualidad se plantee una transversalidad de otro tipo, más profunda.

¿Bajo qué forma?
En primer lugar, a nivel de los sectores políticos. Como es el caso de Martín Sabbatella, que si bien prefiere una posición de apoyo crítico, a la hora de definir posiblemente se ubique del lado del oficialismo. Pero, también creo que el Gobierno tiene que pensar en las organizaciones sociales. Por ejemplo, se perdió Libres del Sur. Eso es una picardía, porque con un poco de buena política no lo hubieran perdido. Esperemos que el kirchnerismo haya aprendido de sus errores.
A diferencia de Cristina, el gobierno de Néstor parece haberse concentrado más en la construcción populista.
No, no llegó a hacerlo y tampoco Cristina. Se necesita algo más para tener una cristalizació n populista del tipo de Chávez o Perón. No han dividido a la sociedad en dos campos.
Sin embargo, si hay una vocación que tiene clara Néstor Kirchner es la de construir adversarios.
Es cierto. Es
el único que entiende el momento agonista de la política (ndr: la creación de una esfera pública intensa de lucha 'agonista', donde puedan confrontarse diferentes proyectos políticos hegemónicos, antagónicos entre sí, dentro de las reglas del sistema democrático). Desde un comienzo, supo representar la discontinuidad, la discontinuidad con la política de los 90 y también con el discurso de "que se vayan todos", que amenazaba al sistema al no aceptar ningún tipo de solución institucional.
Ayer fue el menemismo y hoy es Clarín.
Yo diría los medios, de eso no hay duda. Ahora, en términos de reformas estructurales básicas, el gobierno de Cristina ha sido mucho más radical. Si Carlos Reutemann u otro hubiera estado al frente del poder con la crisis internacional habríamos tenido la fórmula clásica del ajuste, ahogando a los sectores populares y haciendo estallar al sistema político.
Podría
afirmarse que uno de los principales problemas del Gobierno ha sido su incapacidad para construir un discurso convocante que movilice socialmente.
Lo que hizo el oficialismo fue consolidar la primera etapa del proceso. El momento de la ruptura estuvo muy presente, pero el momento de la cristalizació n simbólica ha sido mucho más lento. Ahora, si ese momento no se logra, todo el proceso de cambio estará amenazado. Creo igualmente que ese momento hoy está más cerca que antes.
¿En qué sentido?
Se puede dar una polarización entre una fuerza de centroderecha y otra de centroizquierda, las dos con intenciones de garantizar equilibrio institucional. Ahí aparecen, por un lado, Ricardo Alfonsín y Hermes Binner -por citar nombres- y, del otro, Néstor Kirchner. Casualmente el otro día Guillermo O'Donnell me respondió que la fórmula de Binner y Alfonsín ciertamente no es de derecha. Sin embargo, no tiene que ser
una forma necesariamente ideológica. Lo cierto es que muchas veces, para reagruparse, la derecha apela a ciertos grupos que le dan legitimidad y permiten reafirmar el statu quo. El establishment apela a fórmulas muy suaves, no apela a loquitos como Carrió.
¿Y a la izquierda de los Kirchner, a quién ubica?
Lo que hay hasta ahora son formaciones que no significan nada. A mí me da mucha pena el caso de Pino Solanas, la verdad tendría que volver al cine. Sus películas reafirmaron la identidad popular, y hoy juega un papel ambiguo y desdeñable. Un día juega con la oposición, otro día les pone un freno. No consigue ubicarse dentro de la política. Ojo, que igualmente hay que ver si se da esa polarización, porque si la oposición permanece tan divida puede no darse esa dicotomizació n tan clara. Yo creo que la polarización sería lo más sano para el sistema político, porque permitiría que se consoliden dos fuerzas para que vayan
alternándose en el poder. Si la Argentina consiguiera ese equilibrio institucional estaría en condiciones de dar al conjunto de la política latinoamericana una imagen similar a la que puede representar hoy Brasil con Lula.
¿A qué cree que se debe esa imposibilidad que hoy sufre la oposición para articularse políticamente?
Porque es una suma heteróclita de grupos que no tienen ninguna coherencia interna. Por ejemplo, tiene a Pino Solanas que no puede plegarse abiertamente a una posición de derecha pero adhiere a su discurso. Por otro, hay gente como Carrió que, como bien dijo el diario La Nación, sólo sirve para ser fiscal. Y no hay ningún segmento orgánico común, como diría Gramsci, que ponga juntos a todos estos elementos en una hegemonía alternativa. Fíjese lo que hicieron en el Congreso. No han conseguido hacer absolutamente nada.
Es ahí donde se apela al tercer poder, la Justicia, y la excesiva
judicializació n de la política.
Ojo que el kirchnerismo también lo hace.
¿Y no contribuye con el vaciamiento de la política?
Es peligroso. Porque esta situación de empate lleva a una corrupción del principio de la división de poderes. Esa división es amenazada por el mero hecho de convertir al Parlamento en un poder alternativo dentro del Estado. Por ejemplo, se habla mucho del pluralismo. Pero hay distintos tipos de pluralismo que son compatibles con el sistema democrático.
¿Por ejemplo?
Está el pluralismo de las comunidades de base. Por otro lado, hay otro pluralismo que necesita ser representado a nivel del Estado, y está el pluralismo parlamentario. El gran error es pensar entonces que el pluralismo parlamentario por sí solo conduce a una democratizació n de la sociedad. Se puede dar la situación inversa, en donde el Parlamento domine al Ejecutivo y entonces todo ese mundo de comunidades de
base no tenga representació n a nivel nacional, y las fuerzas corporativas con sus intereses en el Parlamento sean las que dominen. Y creo que esta tensión es lo que se debate en los próximos años.
¿Esto no se debe a una fuerte debilidad institucional?
Siempre hay canales institucionales de representació n. Pero muchas veces hay cortocircuitos en esos canales y entonces pasan a imponerse la formas delegativas de democracia. Pero hoy la oposición parece ir en sentido contrario.
Sin embargo, para muchos analistas y medios, es el Gobierno el que amenaza la estabilidad institucional. Lo tildan de "golpista" y "fascista".
Son frases extremistas. Pero fíjese, Joaquín Morales Solá luego de las elecciones del año pasado escribió que habíamos "entrado en un nuevo país". Y no entramos en ningún nuevo país. Simplemente, entramos en una nueva fase de "la guerra de posición", que depende también de que la
oposición construya alguna alternativa. Al momento, no han conseguido estructurar ninguna oferta política razonable. Sólo interfieren. Sin opciones políticas. Y es así cómo la oposición se debilita día tras día. Entonces, lo que se puede dar en 2011 es que la oposición llegue sin un discurso común y el kirchnerismo aparezca como única opción. Porque, cuando la gente está amenazada con un desorden radical, el problema ideológico pasa a ser un problema subsidiario. Lo que pasa a importar es quién es capaz de dirigir la política del país.


Copyright 2008 Revista Debate - Todos los derechos reservados









La ignorancia es el peor enemigo de la civilizacion, y la ignorancia suele ser, en sus efectos y frecuentemente en sus impulsos, tan malvada como la misma maldad. Eugenio Maria de Hostos


Todo taller de FORJA parece un mundo que se derrumba.
Mónica
monica@loquesomos.org

viernes, 7 de mayo de 2010

Noticias con buena onda

La justicia tiene semiplena prueba de que Martínez de Hoz seria un asesino y además ladrón fortunas de gente de su clase social.

El UNASUR, organismo político que nos fortalece como región, como alguna vez soñó el General José de San Martín, está funcionando a pleno y en la actualidad lo preside un argentino, elegido por unanimidad.

La AFIP detecto evasores agropecuarios que ocultaban cargamentos de miles de toneladas de granos, evitando pagar los impuestos destinados al pueblo.

La producción de automóviles, sigue batiendo récords mes a mes, eso significa mas trabajo para los argentinos.

El gremio de la construcción retomo su ritmo de crecimiento, eso también es mas trabajo para los argentinos.

Los derechos civiles dejaron de ser un motivo de discriminación para las minorías con diferentes gustos sexuales.

Esta noticia es muy buena para los hinchas de Boca, El ex ministro de economía Domingo Cavallo, está asesorando a River para evitar su bancarrota.

Macri fue citado por la justicia para explique la maraña que viene tejiendo desde que asumió en el cargo de Jefe de Gobierno de la ciudad. Por primera vez se enfrentará a un entrevistador que le hará repreguntas y no le tirara centros para que se luzca con la respuesta.

El dólar nunca alcanzó los valores que pronosticaba la maldita oposición.

Luis Majul gano el Martín Fierro y se lo pudo ver, como es, un chupamedias, agradeciendo a los accionistas de la empresa de la cual es empleado (De Narváez), hablo como hablan los hombres de negocios y no los periodistas, se le deslizó su verdadero fin(hacer plata a costa de sus convicciones), cuando tanto halagó le daba a sus patrones los accionistas.
Tan guionado está el hombre que tuvo que leer hasta los agradecimientos a su familia. Gracias Majul por mostrar lo que SOS !!!!!!!!!. Eso es tener huevos !!!!!!!!!!!!. Mira que hay que ser ……….

Cada vez más gente lee Clarín, pero ahora no para saber la verdad, sino para saber cuales son los intereses de los que detentan el poder.

La iglesia se confiesa. Es muy bueno asistir a la novedad de que los apropiadores sistemáticos de la verdad de sus fieles, atreves del secreto de confesión, cosa que les daba mucho poder, vayan confesando también sus diferentes debilidades y que eso se haga publico.
Tenia razón Freud, Todo lo reprimido, por alguna patología se hace evidente.
La opinión publica está a la espera de que el Cardenal Bergoglio confiese sus debilidades, eso lo acercaría mas al señor de los cielos, pero se debería alejar del señor dinero ¡¡¡ Jesús lo esta viendo Cardenal !!!

La Organización Mundial de la Salud, no declaro la pandemia de Gripe A. Esto hace que muchos noticieros se la pasen hablando del transito y de la meteorología.

Los gremios de trabajadores están ejerciendo su derecho a reclamar por un mejor salario y el hecho que el actual gobierno tenga características nacionales y populares hace que los poderosos estén un poco desorientados porque no tienen representantes en la mesa chica de las decisiones políticas. Esto, en 200 años, pocas veces sucedió.

Para cerrar este boletín de buena onda, voy con un deseo; que el 82 % móvil para los jubilados se haga ley con la actual composición del congreso

domingo, 2 de mayo de 2010

EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACION DEL HOMBRE EN MONO.


 


 

En relación al Día Internacional de los Trabajadores:

El papel del trabajo en la transformación del hombre en mono

Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info)

En el año 1876 Federico Engels presentaba su ensayo "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre". Explicaba ahí cómo el trabajo cumple la histórica misión de ir creando un ser cualitativamente nuevo a partir de una especie anterior. Es decir: el trabajo como actividad creadora comenzaba a transformar la naturaleza y abría un capítulo novedoso en la historia. .

Nunca hasta ese entonces –dos millones y medio de años atrás según lo que hoy día las ciencias arqueológicas pueden establecer– un animal había modificado consciente y productivamente su entorno. La actividad de las hormigas, de las abejas o de los castores, grandes "ingenieros" por cierto, no puede ser considerada una acción laboral en sentido estricto. Todas estas especies repiten desde tiempos inmemoriales su carga genética, no inventan nada nuevo, no se "desarrollan" y jamás, desde hace millones de años, evolucionaron en la forma de realizar su producción (los hormigueros o los panales son iguales desde siempre). Fue cuando nuestros ancestros descendieron de los árboles y comenzaron a tallar la primera piedra cuando puede decirse que hay "trabajo" en sentido humano, como actividad creadora, como práctica que transforma el mundo natural y va transformando al mismo tiempo a quien la lleva a cabo. Y desde que arrancó esa primera actividad con el primer homo habilis –en África, en lo que hoy es el norte de Tanzania– la evolución ha sido continua y a velocidades cada vez más aceleradas. En esa perspectiva, entonces, el papel del trabajo –como lo afirmara Engels– ha sido fundamental: fue la instancia que "creó" al ser humano. Pasamos de monos a seres humanos por el trabajo.

Es en esa lógica que tiene sentido entonces lo dicho por Hegel: "el trabajo es la esencia del ser humano". Gracias al trabajo dejamos de ser monos, nos civilizamos, dejamos atrás el mundo animal y fuimos construyendo un ámbito enteramente simbólico: fue quedando superado el instinto reemplazándose por la cultura.

La historia del ser humano, en definitiva, es la historia en torno a cómo fue organizándose ese acto tan especial, tan fundamental y definitorio que es el trabajo. Desde que nuestra especie pudo producir más de lo que necesitaba para sobrevivir, desde que hubo excedente, empezaron los problemas. Alguien –el más fuerte, el más listo, el más sinvergüenza, no importa– se apropió del excedente y surgieron las diferencias de clase social. Y así venimos hace ya varios milenios, a los tropezones, entre luchas a muerte entre poseedores y desposeídos, entre guerras y violencia ("la violencia es la partera de la historia" dijo Marx). Los que quedaron como propietarios en esta lucha de clases –sean amos esclavistas, casta sacerdotal, señores feudales, o más recientemente burguesía industrial, accionistas, banqueros, etc.– no ceden ni un milímetro de sus privilegios. Por otro lado, las grandes mayorías perjudicadas, que son los verdaderos productores de la riqueza social, los auténticos trabajadores –esclavos, campesinos pobres, obreros industriales, asalariados de toda laya (inclúyanse ahí los trabajadores intelectuales), etc.– arrancan beneficios y mejoras en sus condiciones de vida sólo a través de una lucha denodada contra sus opresores. Esa es la dinámica de la vida social. Si el trabajo es la esencia de nuestra existencia, tal como están las cosas lo menos que puede decirse es que sea placentero para las enormes mayorías trabajadoras. Mientras el trabajo siga siendo explotado por alguien –enajenado, para decirlo con el término de los clásicos, alienado– seguirá siendo una pesada carga para quien lo hace.

Esa es la historia de los trabajadores a través de estos 12.000 años desde que podemos reconstruir medianamente la historia: quien realmente produce, quien trabaja y crea la riqueza de las sociedades, está excluido de su aprovechamiento. Parece mentira que pequeñas minorías sean las que se apropian del producto del trabajo de enormes mayorías, pero esa es nuestra historia como especie. Hasta ahora no parece muy cierta esa máxima de "el trabajo hace libre", perversamente instalada en el campo de concentración de Auschwitz donde miles y miles de judíos fueron forzados a trabajar como esclavos hasta su muerte por los nazis. En estas condiciones de sociedad con clases sociales, ¿de qué nos libera el trabajo?

El mundo moderno basado en la industria que inaugura el capitalismo hace ya más de dos siglos ha traído cuantiosas mejoras en el desarrollo de la humanidad. La revolución científico-técnica instaurada y sus avances prácticos no dejan ninguna duda al respecto. Si bien es cierto que en los albores de la industria moderna las condiciones de trabajo fueron calamitosas, no es menos cierto también que el capitalismo rápidamente encontró una masa de trabajadores que se organiza para defender sus derechos y garantizar un ambiente digno, tanto en lo laboral como en la vida cotidiana. El esclavismo, la servidumbre, la voluntad omnímoda del amo van quedando así de lado. Los proletarios asalariados también son esclavos, si queremos decirlo así, pero ya no hay látigos.

Ya a mediados del siglo XIX surgen y se afianzan los sindicatos, logrando una cantidad de conquistas que hoy, desde hace décadas, son patrimonio del avance civilizatorio de todos los pueblos: jornadas de trabajo de ocho horas diarias, salario mínimo, vacaciones pagas, cajas jubilatorias, seguros de salud, regímenes de pensiones, seguros de desempleo, derecho de huelga. A tal punto que para 1948 –no ya desde un incendiario discurso de la Internacional Comunista decimonónica o desde encendidas declaraciones gremiales– la tibia Asamblea General de las Naciones Unidas proclama en su Declaración de los Derechos Humanos que "Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure una existencia conforme a la dignidad humana. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas." Es decir: se consagran los derechos laborales como una irrenunciable potestad connatural a la vida social.

Vemos así que hacia las últimas décadas del pasado siglo esos derechos ya centenarios podían ser tomados como puntos de no retorno en el progreso humano, tanto como cualquiera de los inventos del mundo moderno: el avión, el televisor o la computadora. Por cierto estos avances sociales no son sólo patrimonio socialista: las conquistas laborales son ya mejoras de la humanidad toda. Pero las cosas cambiaron últimamente. Cambiaron en forma demasiado drástica, a gran velocidad. Y cambiaron a favor de las pequeñas minorías que manejan el mundo perjudicando a la mayoría de la población mundial, al amplio campo de los trabajadores.

Con la caída del bloque soviético hacia fines del siglo XX el gran capital se vio triunfador. En realidad no fue que terminó la historia ni las ideologías: ganaron las fuerzas del capital sobre las de los trabajadores, lo cual no es lo mismo. Ganaron, y a partir de ese triunfo comenzaron a establecer las nuevas reglas de juego. Reglas, por lo demás, que significan un enorme retroceso en los avances sociales que mencionábamos. Los ganadores del histórico y estructural conflicto –las luchas de clases no han desaparecido, aunque no esté de moda hablar de ellas– imponen hoy más que nunca las condiciones, las cuales se establecen en términos de mayor explotación, de pérdidas de conquistas por parte del mundo de los trabajadores. En otros términos, a fines del siglo XX y comienzos del XXI se llegó a condiciones de vida como en el XIX. La manifestación más evidente de este retroceso es la precariedad laboral que vivimos, la que se presenta disfrazadamente con el oprobioso eufemismo de "flexibilización" laboral.

Todos los trabajadores del mundo, desde una obrera de maquila latinoamericana o un jornalero africano hasta un consultor de Naciones Unidas, graduados universitarios con maestrías y doctorados o personal doméstico semi analfabeto, todos y todas atraviesan hoy el calvario de la precariedad laboral ("flexibilización", para usar el término de moda).

Aumento imparable de contratos-basura (contrataciones por períodos limitados, sin beneficios sociales ni amparos legales, arbitrariedad sin límites de parte de las patronales), incremento de empresas de trabajo temporal, abaratamiento del despido, crecimiento de la siniestralidad laboral, sobreexplotación de la mano de obra, reducción real de la inversión en fuerza de trabajo, son algunas de las consecuencias más visibles de la derrota sufrida en el campo popular. El fantasma de la desocupación campea continuamente; la consigna de hoy, distinto a las luchas obreras y campesinas de décadas pasadas, es "conservar el puesto de trabajo". A tal grado de retroceso hemos llegado, que tener un trabajo, aunque sea en estas infames condiciones precarias, es vivido ya como ganancia. Y por supuesto, ante la precariedad, hay interminables filas de desocupados a la espera de la migaja que sea, dispuestos a aceptar lo que sea, en las condiciones más desventajosas. Así las cosas, no se ve por ningún lado que el trabajo "nos haga libres".

Según datos de Naciones Unidas 1.300 millones de personas en el mundo viven con menos de un dólar diario (950 en Asia, 220 en África, y 110 en América Latina y el Caribe); hay 1.000 millones de analfabetos; 1.200 millones viven sin agua potable. En la sociedad de la información, la mitad de la población mundial está a no menos de una hora de marcha del teléfono más cercano. Hay alrededor de 200 millones de desempleados y ocho de cada diez trabajadores no gozan de protección adecuada y suficiente. Lacras como la esclavitud (¡esclavitud!, en pleno siglo XXI: la Organización Internacional del Trabajo reporta cerca de 30 millones), la explotación infantil o el turismo sexual continúan siendo algo frecuente. El derecho sindical ha pasado a ser rémora del pasado. La situación de las mujeres trabajadoras es peor aún: además de todas las explotaciones mencionadas sufren más aún por su condición de género, siempre expuestas al acoso sexual, con más carga laboral (jornadas fuera y dentro de sus casas), eternamente desvalorizadas. Según esos datos, también se revela que el patrimonio de las 358 personas cuyos activos sobrepasan los 1.000 millones de dólares –que pueden caber en un Boeing 747– supera el ingreso anual combinado de países en los que vive el 45% de la población mundial. Trabajar, pareciera, no libera de mucho. Por eso, ante ese trasfondo patético, resalta como una más que apetecible salida ser deportista profesional, o narcotraficante. Ser mafioso ya no queda tan mal; se gana bien y no se trabaja…

En definitiva: en las condiciones en que el gran capital ha comenzado este nuevo milenio con un triunfo a escala planetaria que lo hace sentir imbatible, el trabajo, en todo caso, más bien nos transforma en monos, nos torna más animales. Y ante ello se ofrece como una salida infinitamente más atractiva para cualquier trabajador el negocio del narcotráfico: se gana mucho más trabajando muchísimo menos.

Pero la historia no está terminada.

Estas últimas décadas fueron de retroceso para los trabajadores, ello es evidente. Pero la lucha sigue. Nadie dijo que la lucha fuera fácil. Si miramos la historia queda claro que sólo con enormes sacrificios se van cambiando las cosas. Y sin dudas, aunque hoy pareciera que nos acercamos más al mono debido a estos retrocesos sufridos, de nosotros, de nuestras luchas depende recuperar el terreno perdido y seguir avanzando más aún como trabajadores, y como especie en definitiva. Recordemos las palabras de Neruda: "podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera".

 

 



Ahora todos tus contactos de Messenger también están en Hotmail. Conocé más

sábado, 1 de mayo de 2010

LOS MARTIRES DE CHICAGO.


 

---


LOS MARTIRES DE CHICAGO.

 

José Gómez Cerda

 

Presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE).

 

La situación de los trabajadores en Estados Unidos en la octava década del siglo XIX era muy difícil,  como en otras partes del mundo. Sin embargo, emigrantes de diversos países europeos iban a Estados Unidos en busca de una mejor situación económica.

  

  Los horarios de 12, 14 y 16  horas diarias eran normales: muchos trabajadores debían integrarse a sus labores a las 5 de la mañana y retornaban a las 8 ó 9 de la noche; así, muchos trabajadores no veían a su mujer e hijos a la luz del día.

 

  En aquella época había dos grandes organizaciones de trabajadores en Estados Unidos. La Noble Orden de los Caballeros ( The Noble Orden of the Knights of Labor), la mayoría; y la Federación de Gremios y Uniones Organizados ( Federation of Organized Traders and Labor Union),  fue precisamente en el IV Congreso de esta última organización que GABRIEL EDMONSTON presentó una moción sobre el horario de los trabajadores, la cual decía:

 

 "QUE LA DURACION   LEGAL DE LA JORNADA DE TRABAJO SEA  DE OCHO (8) HORAS DIARIAS A PARTIR DEL 1ro. DE MAYO DE 1886."

 

  El IV Congreso  de la Federación de Gremios y Uniones Organizados, que se efectuó en 1884, aprobó esa moción, que vino a ser parte de su plan de lucha, también para otras organizaciones no afiliadas.

  

PROTAGONISTAS DE LOS ACONTECIMIENTOS:

 

Ese 1ro. de mayo de 1886 fue tan agitado como se había pronosticado. Como resultado de la huelga los patronos aplicaron el lockout (despido) . Más de 40.000  trabajadores se  pusieron en pie de lucha. Así surgió como líder un  alemán, anarquista, director del periódico Arbeiter Zaeitun   (Periódico de los Trabajadores), llamado Auguste Spies.

 

  Spies se convirtió en el orador principal en un acto donde se estaba organizando una comisión de huelga.  Parece que la policía, "los Pinkertons" y los esquiroles estaban esperando cualquier actitud de los huelguistas para provocar una masacre...y así fue.

 

  Ese día hubo seis muertos y más de 50 heridos, todos trabajadores.

  Esa misma noche  Spies fue a la imprenta e imprimió un volante que decía:

 

  "VENGANZA, LOS TRABAJADORES A LAS ARMAS".    "Los amos  han soltado a los sabuesos: la policía.

 

¡Mataron   a esos pobres, porque ellos, al igual que ustedes, tuvieron el valor  de desobedecer la voluntad suprema de sus patronos. Los mataron  porque osaron pedir que se acortaran los horas de trabajo.

 

  Si ustedes son hombres, si son hijos de los grandes que los engendraron y que derramaron su sangre para liberarlos, se levantarán con toda la fuerza de Hércules y destruirán el odioso monstruo que trata de destruirlos.

A las armas . A las  armas ! 

 

  El día 4 de mayo, en la mañana, la policía disolvió una manifestación donde estaban presentes más de 3.500 trabajadores. Esa mañana apreció otro volante de Spies que decía:   "La guerra de clases ha comenzado. Su sangre pide venganza!

 

Si se fusila a los trabajadores, respondamos de tal manera que nuestros amos lo recuerden por mucho tiempo. Es la necesidad la que nos hace gritar:

A las armas. A las armas!"

 

  Ese día se organizó una manifestación en repudio a los trabajadores asesinados, acto que se programó para las 7:30 de la  noche en el Haymarket Square ( Mercado de Heno).  El principal orador, Albert R. Pearson, había comunicado a los organizadores que si se repartía el volante de Spies él no hablaría.

 

  Los anarquistas, que eran los que habían organizado la manifestación, habían solicitado previamente un permiso a las autoridades y les fue concedido; no solamente eso, sino que el propio Alcalde de Chicago asistieron al acto, para  comprobar que se hiciera en forma pacifica.

 

  Los principales oradores fueron: Spies (alemán), Pearson (americano) y Samuel Fielden ( inglés); poco después de iniciada la manifestación comenzó a llover, la gran mayoría de los participantes y algunos oradores se retiraron.

 

  La policía, encabezada por el inspector John Bonifield, quiso disolver la manifestación, pero varios de los organizadores dijeron que tenían permiso y que todavía el acto no había concluido.   Pero de pronto una bomba lanzada contra la policía vino a interrumpir lo que hasta ese momento había sido sólo palabras. 

 

  Varios muertos y heridos de la policía. Esto provocó una represión contra los manifestantes, en pocos minutos había muchos trabajadores muertos y más de 200 heridos.

 

  Cientos de obreros, dirigentes sindicales y personas del pueblo fueron detenidos y torturados. Se ordenó el arresto de los dirigentes de la manifestación, que eran los alemanes: Auguste Spies, George Engel, Adolph Fisher, Louis Lingg y Michael Schawab: los norteamericanos Albert Pearson y Oscar Neebe, y el inglés Samuel Fielden.

 

ARRESTOS Y JUICIO:

 

En pocos días  los dirigentes fueron arrestados, a excepción de Pearson  que se entregó voluntariamente el día que se inició el juicio, el 21 de junio de 1886.  Se constituyó un Gran Jurado integrado por Joseph E. Gary, Juez Actuante, Julius Grinner, Fiscal del Estado, encargado de la acusación, Willian P. Black, Williamn Foster, Moses Salomon y Sigmund Zeller, representantes de los acusados.

 

  El Jurado, integrado por doce personas, fue electo en su mayoría por el propio Juez Gary, en su mayoría eran personas contrarias a los intereses de los trabajadores.

 

  El 11 de agosto, el Fiscal Julius S. Grinner  concluyó ante el jurado, pidiendo que se declararan culpables a los acusados, que fueran condenados a la horca para "salvar a nuestras instituciones y a nuestra sociedad".

 

  El 28 de agosto el Jurado dictó su veredicto, condenando a muerte a los acusados Spies, Schwab, Pearson, Fielden, Lingg, Fisher y Engel, los cuales debían ser colgados,  a Oscar Neebe a la pena de 15 años de prisión.

 

  La defensa de los sindicalistas apeló el 8 de septiembre, pero le fue denegada, aunque se permitió que hablaran los acusados en vez de los abogados.   El 9 de octubre el Juez dictó la sentencia: "Siete a la horca y el otro a 15 años de prisión."

 

  Los abogados de los acusados apelaron ante la Suprema Corte del Estado de Illinois, pero en septiembre de 1887 se confirmó la decisión del Juez.

 

  El movimiento de los trabajadores de todo el mundo se solidarizó con los trabajadores de Chicago, en especial con los condenados a muerte.

 

  Las penas de muerte para Fielden y Schawab fueron cambiadas por la cadena perpetua. El día antes de la ejecución Ligg apareció muerto, según una versión de la policía "se dio muerte en su celda, encendiendo  un cigarrillo  con la mecha de un cartucho de dinamita", cosa que nadie creyó  pues la vigilancia a la cual estaban sometidos los prisioneros era muy estricta como para tener dinamita.  En el fondo lo que querían las autoridades era probar que ellos traficaban libremente con dinamita.

 

  El 14 de noviembre de 1887 fue el día de la ejecución de Spies, Fisher, Engel y Pearson, frente a la prensa y un grupo de "invitados especiales".  Antes de ser ejecutados ellos hablaron, repitiendo sus testimonios como líderes de los trabajadores.

 

  Fisher dijo:   "En todas las épocas, cuando la situación del pueblo ha llegado a un punto tal  que una parte se queja de las injusticias existentes, la clase poseedora responde  que las criticas son infundadas y atribuye el descontento a la influencia de las tareas de ambiciosos agitadores."

 

  George Engel expresó:   "Es la primera vez que comparezco ante un tribunal norteamericano, en el que se me acusa de asesino.

 

Por qué razón estoy aquí?  Por qué razón se me acusa de asesino?

 

Por la misma razón que me hizo abandonar Alemania: por la pobreza, por la miseria de la clase trabajadora.

 

Aquí también, en ésta "República Libre", en el país más rico de la tierra, hay muchos obreros que no tienen lugar en el banquete de la vida y que como parias sociales arrastran una vida miserable.

 

Aquí he visto a seres humanos buscando algo con que alimentarse en los montones de basura de las calles".    "En que consiste mi crimen?

 

En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonan millones, otros caen en la degradación y la miseria.  Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra  y las invenciones de los hombres de la ciencia deben ser utilizadas en beneficio de todos.

 

  Las leyes de ustedes  están en oposición con las de la naturaleza y mediante ellas ustedes roban a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar..."

 

  Michael  Schwab había dicho ante el Juez:

  "Como obrero que soy he vivido entre los míos, he dormido entre sus guardillas y en sus cuevas, he visto prostituirse la virtud a fuerza de privaciones y de miseria, y morir de hambre a hombres robustos, por falta de trabajo.

 

  Pero lo que había conocido en Europa, abrigaba la ilusión de que en llamada "Tierra de la Libertad " no presenciaría estos tristes cuadros.  Sin embargo, he tenido ocasión de convencerme de lo contrario. En los grandes centros industriales de Estados Unidos hay más miseria que en las naciones del viejo mundo.

 

  Miles de obreros de Chicago viven en habitaciones inmundas, sin ventilación, ni espacio suficiente, dos o tres familias viven amontonadas en  un solo cuarto y comen piltrafas de carne y algunas verduras.

 

  Las enfermedades más crueles se ceban en los hombres y mujeres, en los niños, sobre todo en los infelices e inocentes niños.

 

Y  no es esto horrible, en una ciudad que se reputa como civilizada?"

 

  Samuel Fielden, dijo:

  "Yo amo a mis hermanos, los trabajadores, como a mi mismo.

Yo odio la tiranía, la maldad y la injusticia.

 

El siglo XIX comete el crimen de ahorcar a sus mejores amigos. No tardará en sonar la hora del arrepentimiento.

 

Hoy el sol brilla para la humanidad, pero puesto que para nosotros no puede iluminar más dichosos días, me considero feliz al morir, sobre todo, si mi muerte puede adelantar un solo minuto la llegada del venturoso día en que aquel alumbre mejor para todos los trabajadores.

 

LOS MARTIRES DE CHICAGO:

 

... Y cuando iban hacia el patíbulo, Spies grito:   "TIEMPO LLEGARA EN QUE NUESTRO SILENCIO SERA MAS PODEROSO QUE LAS VOCES QUE HOY USTEDES ESTRANGULAN"

 

  Antes le había dicho al Juez Gary:

  "Si usted cree que ahorcándonos puede eliminar el movimiento obrero, el movimiento del cual millones de pisoteados, millones que trabajan duramente y pasan necesidades y miserias, si esa es su opinión, entonces, ahórquenos.  Así aplastará la chispa, pero aquí y allá, y detrás y frente de usted, a su propio costado, en todas partes se encenderán nuevas llamas.  Es el fuego subterráneo y usted no podrá apagarlo"

 

  Los otros sindicalistas guardaron prisión hasta el 26 de julio de 1893, cuando John Peter Atlgeld, Gobernador del Estado de Illinois, otorgó el perdón a los condenados:   "no porque  se condoliese de su prisión, sino por un acto de justicia". El mismo había estudiado el caso y comprobó las injusticias cometidas contra los sindicalistas.

 

  Los acontecimientos que ocurrieron el Chicago, y la muerte de los dirigentes de los trabajadores, dio origen a que en todas partes del mundo, los trabajadores organizados recordamos a "LOS MARTIRES DE CHICAGO", y que el 1ro. de Mayo, es considerado como el día internacional de los trabajadores.

 

José Gómez Cerda

 

http://www.acmoti.com/

 

 


 


 

 



Con Hotmail hay una forma muy fácil de encontrar tus emails: organizalos por carpetas. Ver más